Mientras el Gobierno nacional atenta contra políticas públicas ya consolidadas, en la provincia se realizarán actividades para reflexionar sobre los desafíos que atraviesa el movimiento feminista actual.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Partido Justicialista (PJ) de La Rioja anunció su programa de actividades bajo la consigna “8M: Derechos Humanos, Perspectiva de Género y Memoria”. La vicepresidenta de la Rama de la Mujer y Diversidad del PJ, Miriam del Valle Portugal, informó sobre las iniciativas previstas, y resaltó la necesidad de continuar con el trabajo en la ampliación de derechos en un contexto nacional que debilitó las políticas de género.
Las actividades comenzarán el viernes 7 de marzo a las 19 horas en el Paseo Cultural, con una disertación de la reconocida filósofa Diana Maffía, especialista en género y derechos humanos. Posteriormente, a las 21.30, la Fundación Vamos a Andar organizará una vigilia frente a los tribunales en espera del 8M, para reforzar el compromiso con la lucha feminista y los derechos de las mujeres.
Marcha y convocatoria a la participación social
El sábado 8 de marzo, la tradicional marcha partirá a las 19 horas desde la Casa de la Memoria, un espacio emblemático para los Derechos Humanos en la provincia. Desde allí, los participantes se movilizarán hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se unirán a otros sectores y organizaciones sociales en una manifestación unificada por la igualdad de género.
Portugal enfatizó que esta jornada no es una celebración, sino un día de lucha y reflexión sobre los desafíos pendientes en materia de equidad y protección de derechos. También destacó el apoyo del Gobierno provincial a las políticas de género, en contraste con el gobierno de Javier Milei, en la que se desmantelaron programas claves para el cuidado y el acceso a una vida digna.
Actividades a lo largo y ancho del país
Este sábado 8 de marzo de 2025, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada de lucha en la que mujeres y diversidades de todo el país se movilizarán para exigir igualdad de derechos, justicia y mejores condiciones de vida.
A lo largo de Argentina, las manifestaciones estarán marcadas por reclamos en defensa de los derechos laborales, el acceso a la justicia, la memoria histórica y la lucha contra la violencia de género.
Movilizaciones en todo el país: Distintas organizaciones sindicales, feministas y sociales convocan a marchas en todas las provincias.
Principales reclamos del 8M 2025
- Igualdad de derechos y condiciones laborales: Contra los despidos, la precarización y el ajuste.
- Justicia para víctimas de violencia de género y femicidios: Exigen políticas efectivas para erradicar la violencia machista.
- Defensa de la educación y la salud pública: En rechazo a los recortes en universidades y hospitales.
- Derechos jubilatorios: Rechazo a la eliminación de la moratoria previsional, que afecta principalmente a las mujeres.
- Memoria, verdad y justicia: Preparativos para la marcha del 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe militar.
La movilización del 8M se inscribe en un contexto de creciente descontento social, con paros y protestas en distintos sectores. Desde docentes y estatales hasta trabajadores de fábricas y organizaciones de desocupados, el reclamo es claro: Contra el ajuste y en defensa de los derechos conquistados.
- Las calles serán nuevamente el escenario de una lucha que sigue vigente.
- Posibles paros y protestas después del 8M
Luego de las movilizaciones del 8 de marzo, distintos sectores sindicales y organizaciones sociales preparan nuevas medidas de fuerza en respuesta a los ajustes y recortes del Gobierno.
Comentarios