Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad HISTORIA VIVA

La Rioja revivió la Expedición Zelada-Dávila-Larrahona

Esta iniciativa busca poner en valor el importante rol que tuvo La Rioja en la gesta sanmartiniana.

Este enero, La Rioja conmemoró los 208 años de la expedición Zelada-Dávila-Larrahona, un hito fundamental en la historia no solo de la provincia, sino también de la Argentina y de Chile. Comandada por el coronel del Ejército del Norte Francisco Zelada y por el capitán Nicolás Dávila, esta expedición acompañó al cruce sanmartiniano de los Andes, a través de uno de sus cuatro cruces auxiliares. En la actualidad, el recorrido se consolida como una novedosa propuesta turística, que puede realizarse en las modalidades trekking, mountainbike, 4X4 y a caballo o mula.

El plan de ocupación de Chile ideado por el general San Martín se basó en el despliegue de seis columnas, que cruzarían los Andes por diferentes puntos. Las dos principales fueron por Uspallata en Mendoza, a cargo del general Las Heras; y por Los Patos, en San Juan, encabezada por San Martín. Los otros cuatro cruces auxiliares, que se consideran fundamentales en la brillante estrategia militar del General San Martín, y que le garantizaron la victoria en la Batalla de Chacabuco, fueron dos cruces por Mendoza, uno por San Juan y otro desde La Rioja. El objetivo era ocupar el valle de Huasco y Copiapó, tomando a los españoles por sorpresa, hecho que terminó ocurriendo de forma simultánea el 12 de febrero de 1817.

En la actualidad, una travesía con delegaciones gauchas de Guandacol, Gendarmería Nacional, efectivos policiales y público en general, replican todos los eneros el cruce riojano del plan militar sanmartiniano. El recorrido se realiza a caballo, mula o camionetas 4x4 desde Guandacol (departamento Cnel. Felipe Varela), y atraviesa la cordillera hasta el Paso Internacional Come Caballos, ubicado a 4.330 metros sobre el nivel del mar en Barrancas Blancas, para luego pasar al Hito Binacional, donde todos los años se realiza un emotivo acto protocolar.

Desde Chile

Hasta la Provincia de La Rioja se trasladó el alcalde Maglio Cicardini Neyra para conmemorar un nuevo aniversario de la Expedición Zelada, Dávila y Larrahona. En la ocasión, autoridades atacameñas y argentinas rememoraron el encuentro de los pueblos de Argentina y Chile en el hito internacional de Come-caballos, ubicado a 4.800 metros sobre el nivel del mar. Claramente emocionado, el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini afirmó que “estamos con muchas ganas de seguir profundizando esta integración que tenemos con los distintos pueblos argentinos. Hoy hay una tremenda oportunidad de ayudarnos y potenciarse a nivel económico, social y cultural”.

La máxima autoridad comunal enfatizó que “tenemos que comprometernos con la historia, porque con esta podemos ser grandes en el futuro. Los pueblos que no reconocen su historia no se desarrollan finalmente y por eso que estamos acá reconociendo la historia”.

Por su parte, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, indicó que “este ejemplo nos tiene que servir para trabajar objetivos que son tan importantes en el presente. Tenemos la macro región Atacalar, que tiene grandes propósitos también. Y Ahí tenemos que trabajar conjunto para seguir fortaleciendo la economía, las relaciones políticas y desarrollar proyectos en común”

En tanto, Florencio Gordillo Dávila, tataranieto de uno de las próceres que cruzó la cordillera subrayó que “es la acción militar más importante que tenemos en la Rioja y siempre hemos conmemorado esta expedición”.

Sobre la visita de la delegación de Copiapó, Dávila, sinceró que “ha sido muy emocionante verlos hoy después de 8 años, ya que Copiapó ha sido importante en esta actividad. No hay que olvidar que la historia alimenta la fe de los pueblos”.

Cabe señalar que la Expedición Zelada, Dávila y Larrahona inició un 12 de enero de 1817, cuando un contingente de 350 hombres salió desde Chilecito por la Cuesta de Miranda, hacia Guandacol, para trasponer la Cordillera por el Paso de Comecaballos, paralelo al de Pircas Negras y Peñas Negras.

La concejala de Copiapó Carolina de la Carrera, también participó del encuentro en sostuvo que “esta actividad nos demostró la importancia que tiene abrir de forma permanente los pasos fronterizos y los lazos con los pueblos argentinos”.

Finalmente, la concejala Nilda González, señaló que “es importante tener alianza en la parte económica, también en la parte cultural donde tenemos muchas cosas que mostrar y que estos lazos que hacemos ahora más adelante puedan dar frutos”.

LA RIOJA EXPEDICIÓN ZELADA - DÁVILA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso