Así lo declaró el doctor Daniel Toti, referente del Instituto Nacional del Cáncer en el Ministerio de Salud provincial. El profesional indicó que, aunque el 90% de los pacientes con cáncer de colon (CCR, Cáncer de Colon y Recto) se cura cuando es detectado de manera precoz, sigue siendo uno de los tumores con mayor incidencia y mortalidad en nuestro país.
Por eso, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal para generar mayor conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y el rol de la prevención.
Respecto a la enfermedad, el profesional manifestó que el Cáncer de Cólon es el tumor maligno que se produce en el colon y el recto.
"En la mayoría de los cánceres de colon y recto (más del 90%) existe una lesión que le da origen llamada pólipo adenomatoso o adenoma, el cual es un crecimiento anormal de las células de la pared del intestino grueso (como si fuera una verruga de piel)", expresó. Al mismo tiempo, dijo que este adenoma puede crecer en forma silenciosa, lentamente durante años (más de 10 años) y transformarse en un cáncer si no se detecta y saca a tiempo mediante una colonoscopía.
Una vez desarrollado el cáncer, el crecimiento inicialmente se localiza en la pared del intestino grueso (etapa temprana o precoz).
Con el paso del tiempo el tumor crece y puede invadir ganglios linfáticos, órganos adyacentes o se propaga por vía sanguínea a otros órganos distantes (Ej.: hígado, pulmón) dando las llamadas metástasis (etapa avanzada).
P: ¿Es frecuente el cáncer de colon y recto?
Dr. Toti: En la Argentina es la 2° causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos luego del cáncer de pulmón y 2° luego del cáncer de Mama en la mujer.
Por año se producen alrededor de 13.500 nuevos casos y aproximadamente 7.300 muertes, es decir unas 20 muertes por día, la mayoría de las cuales podría prevenirse.
P: ¿Todas las personas tienen el mismo riesgo de padecer cáncer de colon y recto?
Dr. Toti: No todas las personas tienen el mismo riesgo de desarrollar cáncer de colon o de recto, hay individuos que poseen un mayor riesgo de padecer la enfermedad debido a:
• Tener antecedentes personales o familiares de pólipos (adenomas) colorrectales.
• Tener antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal.
• Tener antecedentes personales de enfermedades inflamatorias del intestino grueso, como Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn.
• Ser tabaquistas, consumidores de alcohol en exceso
• Presentar sobrepeso o ser sedentarios sin ningún tipo de actividad física.
P: ¿Cuáles son los síntomas que puede dar un cáncer de colon y recto?
Dr. Toti: En etapas tempranas son generalmente asintomáticos, por lo cual NO debemos esperar a que aparezca algún síntoma para estudiarnos si tenemos más de 50 años.
Dentro de los síntomas que puede presentar el cáncer colorrectal podemos encontrar:
• Sangrado con la evacuación por vía anal
• Cambios en la forma habitual de evacuar el intestino (alternancia diarrea – constipación y viceversa)
• Dolores abdominales o rectales frecuentes
• Anemia
• Pérdida de peso
Sin embargo, estos síntomas no son específicos del cáncer de colon y recto y pueden ser producidos por otras enfermedades, razón por la cual debe consultarse a un especialista para realizar los estudios tendientes a un diagnóstico correcto.
P: ¿Qué medidas pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon y recto?
Dr. Toti: Se recomiendan medidas relacionadas con la dieta y el estilo de vida (recomendaciones generales o prevención primaria)
• Dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas varias veces por día.
• Disminuir la ingesta de carnes rojas y grasas de origen animal.
• Limitar las calorías de la dieta y mantener el peso corporal adecuado.
• Realizar ejercicio físico regularmente (30 minutos por día o varias veces por semana).
• Evitar el tabaco.
• Disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas.
Prevención secundaria:
A partir de los 50 años es necesario que todas las personas se efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas o detectar y tratar el cáncer colorrectal en etapa temprana.
P: ¿Cuáles son los estudios que me permiten prevenir el cáncer colorrectal?
Dr. Toti: Hay dos formas de realizar: test de sangre oculta en materia fecal una vez al año y la videocolonoscopía cada 3 o 5 años según resultados de sus estudios endoscópicos previos.
"El cáncer de colon se puede prevenir y curar"
Comentarios