Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Licencia de conducir: qué cambió, cuánto cuesta y cómo gestionarlo

Enterate qué categorías se emiten, qué trámites son online y cuánto cuesta cada una.

Desde marzo, la obtención de la licencia de conducir se realiza bajo una nueva reglamentación, en el marco de la Ley Nacional de Tránsito. La directora de Seguridad Vial municipal, Emilia Roncoroni, brindó detalles y despejó dudas frecuentes sobre costos, categorías, validez de los carnets, operativos y habilitaciones.

Según explicó, los centros de emisión locales solo otorgan licencias particulares y hasta la categoría D1, que habilita a conductores de taxis, remises y aplicaciones a trasladar hasta 8 pasajeros. Los carnets profesionales superiores (como los de transporte escolar, colectivos o camiones) deben gestionarse mediante una plataforma online habilitada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con validaciones médicas privadas y capacitaciones públicas.

“La única modificación fue que ahora solo podemos emitir hasta la D1. Los trámites para las otras categorías se inician por web y se finalizan en el centro de emisión”, señaló Roncoroni.

¿Cuánto cuesta sacar el carnet en La Rioja?

El precio de la licencia varía según la cantidad de años y la combinación de categorías solicitadas. Para las categorías particulares (autos y motos), así como las profesionales D1, el costo ronda entre 45.000 y 60.000 pesos por cinco años.

¿Dónde se emiten? ¿Qué pasa en el interior?

No todos los municipios riojanos tienen habilitados centros de emisión. Sin embargo, la mayoría puede seguir gestionando licencias particulares, mientras que las profesionales deben tramitarse únicamente en la capital.

Licencias para menores y adultos mayores

Las personas de 16 años pueden obtener licencia para conducir motos (con autorización de ambos padres) y desde los 17 años para autos, con una vigencia de un año, renovable hasta la mayoría de edad. Los adultos mayores, en tanto, no tienen un límite de edad para conducir: la aptitud la define un profesional médico a través de exámenes psicofísicos.

¿Cómo se autoriza a manejar un auto que no es propio?

Ya no se emite la cédula azul. Esa autorización se gestiona de forma 100% digital a través de la app MiArgentina, desde la cuenta del titular del vehículo.

Más controles: Policía también fiscalizará licencias

A partir de septiembre, la Policía de la Provincia también controlará documentación en operativos viales. Según detalló Roncoroni, ya se firmó un convenio con el Ministerio de Gobierno para que los agentes puedan fiscalizar licencias, uso del casco, RTO y demás requisitos. Por ahora, el acuerdo solo aplica a la capital.

¿Piden el RTO en los controles?

Sí. La directora fue clara: la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) puede exigirse en cualquier control. Aunque hay operativos enfocados en distintas infracciones, circular con la RTO vencida es una falta grave. “No hay que esperar un control para cumplir con la ley”, remarcó.

LICENCIA DE CONDUCIR LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso