En ese marco, las y los convencionales constituyentes realizaron durante los días previos diversos conversatorios para dar a conocer cómo se trabajó en la reforma de la Carta Magna riojana.
A un año de la entrada en vigencia de la nueva Constitución Provincial, las y los estudiantes participarán del acto en el que prometerán lealtad a la Carta Magna, que incorpora nuevos derechos, disposiciones sobre la renta, acceso a la energía y a la conectividad, así como el reconocimiento a los pueblos originarios, entre otros avances.
La promesa responde a la Ley Provincial N° 10.577, que adhiere a la Ley Nacional N° 27.505, la cual establece que esta acción debe realizarse el primer día hábil posterior al 1° de mayo, por parte de los alumnos de tercer año de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada. En La Rioja, el acto se prevé para el próximo 6 de mayo.

Ada Maza, presidenta de la Convención Constituyente, informó que “durante estos días previos a la promesa, y por decisión del Ministerio de Educación, decidimos, a través de la Ley de Promesa de Lealtad, salir a contar cómo fue el proceso de reforma. Desde la semana pasada, las y los convencionales visitaron escuelas de gestión pública y privada”.
Este lunes, visitaron el Colegio Nacional y la Escuela Normal, y continuarán con una maratónica jornada de visitas en los días siguientes. “Estamos contentos e impresionados por las ganas de las y los estudiantes de saber qué significa la Constitución y la reforma”, expresó Maza.
“El resto de las compañeras y compañeros convencionales realizan conversatorios en el interior, en cada departamento que representan”, comentó, al tiempo que destacó que “logramos una coordinación interesante para que ningún estudiante haga la promesa sin conocer el significado de la Constitución”.
Finalmente, Maza subrayó que “el compromiso es seguir trabajando después de la promesa, tanto en Capital como en el interior, para contar lo que se hizo desde la Convención, respondiendo a la necesidad planteada por los directivos de que en los distintos niveles educativos se aborde el contenido de la Constitución”.
Nueva Constitución riojana
En julio de 2024 comenzó a regir en La Rioja la nueva Constitución Provincial, que incorpora nuevos derechos y establece disposiciones sobre la renta, el acceso a la energía y a la conectividad, además de reconocer a los pueblos originarios.
En el Preámbulo se logró incluir, por primera vez, a los pueblos originarios y a figuras históricas que hasta el momento estaban ausentes en el texto constitucional. Este reconocimiento constituye un avance en materia de inclusión.
Asimismo, se mencionan mujeres destacadas de la historia riojana, como Victoria Romero, Rosario Vera Peñaloza y Dolores Díaz, en una decisión que busca revitalizar aspectos fundamentales de la identidad cultural de la provincia.
En cuanto al lenguaje, se reemplazó el término “hombres” por “personas”, promoviendo un enfoque más inclusivo.
La nueva Carta Magna también introduce reformas en áreas como la renta básica universal, la periodicidad de los mandatos provinciales, los derechos de cuarta generación —como el acceso a la energía y la conectividad—, la limitación de los mandatos de los jueces, la paridad de género, la coparticipación municipal y el dominio exclusivo de los bienes comunes naturales, entre otros puntos relevantes.
Comentarios