Con el correr de los años, cabeceras departamentales, ciudades y pueblos fueron creciendo en población, servicios y teniendo logros más que significativos, sobre todo en lo que a posicionamiento turístico se refiere.
En este contexto, la reciente elección de "Las Siete Maravillas Riojanas" marcó un hito central para varias comunidades del interior. La Mina La Mejicana (Famatina), Quebrada del Cóndor (Ángel Vicente Peñaloza - foto), Las Ollitas (Chamical), Quebrada del Agua Negra (Chilecito), Sierras de Tuaní (Juan Facundo Quiroga), La Olla (San Blas de Los Sauces) y la Quebrada de Ámbil (General Ortiz de Ocampo) se están convirtiendo en sitios impostergables a la hora de recorrer la geografía riojana.
Algunas iniciativas oficiales acompañan esta transformación del interior riojano: el programa de Turismo Social Destino La Rioja permitió realizar 175 viajes a Villa Unión, Chilecito, Sanagasta y Capital y más de 6635 alumnos de escuelas riojanas conocieron Parque Nacional Talampaya y el Cable Carril.
Sanagasta, por su parte, avanzó en el diseño del Plan de Uso Turístico del Parque de Dinosaurios. El objetivo es consolidar uno de los segmentos más demandados como son los parques y reservas de nuestra provincia.
Desde nuestro lugar, desde estas páginas, estuvimos y estamos presentes alentando y difundiendo el desarrollo del interior.
Comentarios