Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad SALUD

Más de 100 vecinos accedieron a controles médicos y vacunas

La jornada, organizada por el Ministerio de Salud y coordinada por el Centro de Salud Antártida Argentina, se desarrolló en el Parque Felipe Varela e incluyó atenciones oftalmológicas, ginecológicas, estudios preventivos, vacunación y servicios de zoonosis.

El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud y con la coordinación del Centro de Salud Antártida Argentina, llevó adelante este miércoles un operativo sanitario en el Parque Felipe Varela, en la zona norte de la ciudad.

La actividad permitió que más de un centenar de vecinos accedieran de manera gratuita a 55 atenciones oftalmológicas, 20 mamografías, 30 estudios de Papanicolaou (PAP), controles de signos vitales, atención ginecológica, vacunación para la comunidad y atención de zoonosis, además del otorgamiento de turnos para futuras consultas.

Los servicios de ginecología se brindaron mediante la Unidad Ginecológica Móvil, mientras que el área de Oftalmología realizó controles de agudeza visual. El área de Zoonosis ofreció vacunación y castración de mascotas, y el equipo del Centro de Salud Antártida Argentina aplicó vacunas a vecinos y vecinas del sector.

Planificación y prevención

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, destacó que “la planificación de estos operativos responde a las necesidades detectadas por los centros de salud, fortaleciendo la prevención y el acceso equitativo a la atención médica. La presencia del Estado en el territorio es una política pública que garantiza que todas las personas, incluso aquellas que no han podido obtener un turno previamente, tengan la posibilidad de recibir atención”.

Por su parte, la directora de Salud Integral de la Mujer, Evangelina De Caminos, afirmó que “estos abordajes integrales permiten llegar a mujeres que nunca se realizaron estudios preventivos o que pasaron más de diez años sin hacerlo. En estos dispositivos logramos que muchas mujeres accedan por primera vez a estudios como el PAP o la mamografía, esenciales para la detección temprana de enfermedades”.

El oftalmólogo Hernán Díaz Carreño precisó que “realizamos exámenes oftalmológicos para evaluar la agudeza visual. Si la solución es la prescripción de lentes, se realiza el pedido correspondiente. En casos más complejos, como cataratas, se derivan los pacientes para su atención en el hospital”.

Próximas jornadas

Los operativos continuarán durante agosto: el miércoles próximo en el Club Alas, organizado por el Centro de Salud La Cañada, y el martes 26 en el Centro de Salud Eva Perón.

Participaron de la jornada Marcia Ticac, Evangelina De Caminos, el coordinador de Bioimágenes Miguel Arias, el diputado provincial Carlos Machicote, el oftalmólogo Hernán Díaz Carreño, y los equipos del Programa de Zoonosis y del Centro de Salud del Barrio Antártida.

OPERATIVO SANITARIO ZONA NORTE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso