En los últimos días, se acrecentaron las intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono. Una nena de tres años, quien evoluciona favorablemente, fue hallada junto a sus dos bisabuelos -uno de ellos fallecido- por un familiar en un departamento. Por otro lado, investigan la muerte de una mujer en su departamento por el mismo motivo y, a su vez, el pasado 12 de mayo un gendarme oriundo de Misiones murió por una presunta intoxicación, también de gas. En ese contexto, entre la seguidilla de casos y las bajas temperaturas en la región, desde el gobierno de la provincia de La Rioja insistieron en la importancia de las medidas de prevención.
El monóxido de carbono es un gas tóxico producido por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como madera, gasolina, carbón, gas natural y propano.
La exposición al monóxido de carbono puede ser extremadamente peligrosa y, en altos niveles, puede ser fatal.
El monóxido de carbono (CO) es un gasincoloro, inodoro e insípido, pero altamente tóxico.
- No se puede ver
- No se puede oler
- No se puede oír
- Caño de escape
- Cocina
- Estufas
- Radiadores
- Calefones/Termotanques
- Instalar detectores de monóxido de carbono: Colocarlos en áreas clave de la casa, como cerca de dormitorios y en cada nivel del hogar.
- Mantener y revisar los aparatos de combustión: Asegurarse de que todos los aparatos que queman combustible estén bien mantenidos y correctamente ventilados.
- No usar generadores y herramientas a gasolina en espacios cerrados: Siempre operarlos en exteriores, lejos de puertas, ventanas y respiraderos.
- Ventilar adecuadamente los vehículos de motor: Nunca dejar un automóvil en marcha en un garaje cerrado.
- Controla que los artefactos a gas tengan siempre la Llama Azul
- Falta de aire
- Vómitos y nauseas
- Decaimiento y falta de fuerza
- Dolor de cabeza
- Desmayos y mareos
- Salir al aire libre inmediatamente
- Pedir ayuda médica de inmediato
Comentarios