Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad EDUCACIÓN

Realizaron cohorte de Diplomatura en la UTN

Fue en Producción Textil, un logro destacado, respaldado por el Gobierno Provincial y las Fábricas Textiles de La Rioja.
Agrandar imagen Celebraron la culminación de 21 jóvenes.
Celebraron la culminación de 21 jóvenes.

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja, se enorgullece al anunciar que 21 jóvenes culminaron con éxito la Diplomatura en Producción Textil, un logro destacado, respaldado por el Gobierno Provincial y las Fábricas Textiles de La Rioja.

Impartida a través de la Secretaría de Cultura y Extensión de UTN.LR, esta diplomatura de 6 meses de duración brindó a los cursantes una sólida formación en todos los aspectos del proceso productivo textil. Desde la gestión de la calidad hasta los ensayos en laboratorios, la evaluación de materias primas, y los diferentes sectores de la industria textil como la hilandería, tejeduría, urdido, encolado, tintorería, estampados, confecciones, montajes, traslados y despachos de productos.

Esto, no solo marca el compromiso de UTN.LR con la formación de profesionales altamente capacitados en el sector textil, sino que también resalta el impacto positivo que tiene en el desarrollo y crecimiento de la industria textil en la región. Los graduados están ahora equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para contribuir de manera significativa a este sector clave de La Rioja y el país.

Encuentros Regionales de Planeamiento Académico y Posgrado

Las cuatro jornadas tuvieron lugar en Córdoba, Rosario y en dos ocasiones en el Rectorado de la Universidad (Buenos Aires).En su conjunto, la actividad convocó a referentes en las temáticas de planeamiento de las 30 Facultades Regionales. Entre otros temas tratados, se profundizó sobre el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC UTN), el cual busca fortalecer la cultura de mejora continua y la transparencia de la gestión académica, evaluando de manera integral las carreras para asegurar su desarrollo y calidad. La actividad fue coordinada por la Secretaría de Planeamiento Académico y Posgrado del Rectorado.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.

La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.

Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.

Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).

La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias.

Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con actores y organismos del campo cultural.

En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con Universidades, Instituciones y Asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de los estudiantes, investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento, alentándolos a que se capaciten y especialicen en sus respectivas disciplinas. Esto lo hace a través de programas propios de cooperación y otros, financiados por otras instituciones del ámbito internacional.

La UTN ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen. Es por ello por lo que, la Universidad Tecnológica nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza en sus carreras de grado.

UTN EDUCACIÓN DIPLOMATURA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso