Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad SAN CLEMENTE

Regresan al mar dos tortugas verdes rescatadas que habían expulsado plástico

Durante el período de rehabilitación de casi un mes en la Fundación Mundo Marino, uno de ellos expulsó plástico. Finalmente, regresaron al mar en las playas de San Clemente.

Dos tortugas verdes (Chelonia mydas) regresaron al mar en las playas de San Clemente luego de atravesar un período de rehabilitación de casi un mes. Se trata de una especie cuyo estado de conservación está “en peligro”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ambos reptiles marinos fueron rescatados luego de quedar atrapados en las redes de pescadores artesanales. Estos pescadores fueron capacitados por la Fundación Mundo Marino para brindar los primeros auxilios a estos animales cuando los hallan en esas condiciones y así colaborar en la conservación de una especie amenazada.

Una de las tortugas arribó al centro de rescate el pasado 8 de diciembre, mientras que la otra lo hizo al día siguiente. Al ingresar al centro de rescate se les realizó un exámen clínico general y se evaluó la flotabilidad y natación, las cuales, en ambos casos, eran normales. Además se les tomó a ambas una muestra de sangre.

“En una de las tortugas se detectó un alto nivel de glóbulos blancos, compatible con un cuadro infeccioso, y a su vez un leve grado de anemia. Estos cuadros se revirtieron suministrando antibióticos y un complejo vitamínico con hierro. Luego de transcurridos unos diez días tomamos una segunda muestra de sangre y pudimos comprobar que se habían normalizado sus parámetros sanguíneos”, explicó Mauro Pergazere, médico veterinario del Parque Educativo Mundo Marino y de la Fundación Mundo Marino.

También, como parte del protocolo, se les realizó placas radiográficas donde se evaluó el tracto digestivo y sus pulmones. “No vimos en las radiografías cuerpos extraños de estructura considerable. Por eso luego nos llamó la atención que una de ellas, la que ingresó el 9 de diciembre y que incluso mostró parámetros sanguíneos normales, haya defecado plástico. Pero pudo haber sido porque se trató, por suerte, de una pequeña cantidad. En diciembre del año pasado rehabilitamos una tortuga de esta especie que llegó a expulsar 22 gramos de basura”, agregó Pergazere. Desde que ingresaron al centro de rescate ambos animales mostraron buena condición corporal y buena actitud frente al ofrecimiento de alimento que, por su especie, estuvo constituido por algas marinas.

“Históricamente el 96 por ciento de las tortugas verdes vivas que ingresan a nuestro centro presentan interacción negativa con el plástico por ingesta . Lamentablemente no nos sorprende porque el contaminante que más abunda en nuestras playas es el plástico, como lo evidencian los censos provinciales de basura costera marina que realizamos anualmente. Esto nos tiene que hacer tomar conciencia, sobre todo en la temporada de verano, de la responsabilidad que tenemos de retirar de la playa los residuos que generamos”, sostuvo Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino. (InfoGEI) Mg

TORTUGAS SAN CLEMENTE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso