Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Salud realizó jornadas de capacitación sobre Prevención y Diagnóstico en pacientes con diabetes y Pie Diabético

Los encuentros se llevaron a cabo durante los días lunes 4 y martes 5 de abril en instalaciones de la cartera sanitaria y se realizaron de manera presencial y virtual ya que estuvieron destinadas a profesionales de la capital y del interior provincia

La Secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, a través

de la Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles desarrolló las

Jornadas Provinciales de manejo del paciente con pie diabético. La actividad,

estuvo destinada a médicos y enfermeros de toda la provincia.

Los encuentros se llevaron a cabo durante los días lunes

4 y martes 5 de abril en instalaciones de la cartera sanitaria y se realizaron

de manera presencial y virtual ya que estuvieron destinadas a profesionales de

la capital y del interior provincial.

La apertura de las jornadas de capacitación estuvo

encabezada por el Director de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Aarón

Kaen que resaltó, "este tipo de actividades son muy importante para nuestro

personal de salud ya que la diabetes, específicamente el pie diabético, si no

es tratado a tiempo se puede llegar a la amputación. Por ello la idea fue

convocar a todos los equipos de salud de las zonas sanitarias del interior y de

capital para capacitarlos sobre esta temática tan sensible".

Para la ocasión, fue convocado el médico especialista en

diabetes, obesidad, nutrición y obesidad, Gabriel González que vino desde la

Universidad Nacional de La Plata para actualizar a los equipos de nuestra

provincia junto a la referente provincial de Diabetes, Marcela Nallim.

González trabaja desde hace un tiempo coordinadamente con

el área de Enfermedades Crónicas a nivel nacional, como así también en toda

Sudamérica y actualmente, desarrolla funciones en la Universidad de La Plata y

referente de diabetes de la provincia.

Por su parte la médica, Marcela Mallín manifestó que con

estas acciones "pretendemos actualizar a nuestros equipos para llegar a la

población con un mensaje de prevención y poder realizar una detección temprana

de estas lesiones de pie diabético, que, a la larga, llevan a la invalidez al paciente,

pero, si lo detectamos a tiempo ello se puede evitar.

Finalmente, Gabriel Gonzales, explicó que "la temática de diabetes sobre todo

la problemática del pie diabético es una de las cuatro complicaciones de las

cuales se pueden generar intervenciones de prevención primaria y secundarias".

Tras ello, el profesional indicó que fuimos convocados por el Ministerio de

Salud de La Rioja para trabajar en dos jornadas continuas y capacitar a los

equipos de la provincia en actualización para "hacer foco en la importancia del

primer contacto entre el profesional y el paciente, realizarle un examen físico

adecuado y determinar a partir de ahí los riesgos que pueda tener una persona

con diabetes en relación al pie y a partir de ahí reorientar la retención y el seguimiento

del paciente"

El encuentro virtual contó con la presencia del director de Enfermedades

Crónicas no Transmisibles, Aarón Kaen; la responsable de Diabetes provincial,

Marcela Mallím; la titular provincial del Programa Redes, Carolina Fadda y personal

de Salud.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso