En este Viernes Santo, la actividad se traslada al Santuario del Señor de la Peña, en el departamento Arauco, donde se esperan miles de personas, que renovarán su fe, tras los duros dos años de pandemia. A las 8:30 se hará el rezo del Santo Vía Crucis seguido de la Celebración Penitencial a las 9:30 horas. A las 11 se rezará el Vía Crucis. A las 15 se efectuará la celebración de la Pasión del Señor Jesucristo. A las 16.30 horas se procederá a la bendición del monumento dedicado al beato mártir Monseñor Enrique Angelelli. A las 17 horas, nuevamente se rezará el Santo Vía Crucis. A las 20:30 se rezará el Rosario Meditado. A las 22 se proyectará una película alusiva a la celebración devocional. A las 23:30 nuevamente se rezará el Vía Crucis.
Sábado Santo – 16 de abril: En el Santuario Señor de la Peña a las 9:30 hs, la jornada comenzará con el rezo del Vía Crucis. A las 20:30 hs, está programado el inicio de la Vigilia Pascual con la bendición del Fuego y Cirio Pascual, y al terminar la celebración de la Santa Misa se compartirá el Cordero Pascual.
Domingo de Pascua – 17 de abril: En la ciudad de Aimogasta a las 19:30 horas se realizará la celebración de la Santa Misa en la Iglesia de la Inmaculada Concepción. En el Templo de San Francisco se realizará un concierto Música Sacra- Coro Provincial de Jóvenes /Orquesta de Cámara de a las 21.30 horas.
En su homilia, el obispo Dante Braida indicó: "Él, que había pasado la vida 'haciendo el bien', ahora la entregará totalmente para salvarnos y para manifestarnos su amor y enseñarnos cómo vivir también nosotros de un modo pleno la vida. Por eso al tomar el pan en sus manos dice: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía". Jesús anticipa de un modo sacramental la entrega de su vida en la cruz y nos revela el sentido de la misma. Así, al dejarnos la Eucaristía nos revela que entrega su cuerpo y derrama su sangre, o sea toda su vida, por la humanidad de todos los tiempos, para restablecer una Alianza de amor entre todos los hombres con su Padre", agregó.
"Así, lo primero que debemos hacer para seguir el camino de Jesús es dejarnos amar por él, dejarnos enseñar por Él, dejarnos servir por Él. Jesús vino a ayudarnos, a fortalecernos, a guiarnos. Dispongámonos siempre a estar con Él, a escucharlo en su Palabra, a dejarnos lavar de nuestras faltas, y a dejarnos fortalecer en nuestras debilidades. Sí, Él quiere que vivamos bien la vida, dejémonos amar y servir por él. Acudamos a Misa a recibir la Eucaristía que allí está toda su presencia viva, llena de amor, siempre dispuesta a llenar nuestros corazones y darle sentido a nuestras vidas", afirmó.
"Con el ejemplo del lavatorio de los pies, Jesús nos pide que lo contemplemos y lo imitemos: "Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes", destacó.
Seguridad
En el marco de la Semana Santa, el Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, brindó detalles del operativo de seguridad que se llevará a cabo durante los días de peregrinación hacia el Señor de la Peña.
"Estarán afectados al operativo alrededor de 200 efectivos policiales; personal de Seguridad Vial; del Ministerio de Salud; 70 agentes de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de las distintas dotaciones de la ciudad capital, Bomberos de la Municipalidad de Aimogasta; de la Municipalidad de Castro Barros; y colaboradores del COE".
"El mismo contará con 17 controles de tránsitos para los distintos vehículos que se trasladen hasta el Señor de la Peña, desde el jueves 14 y hasta el domingo 17 de abril, se efectuará un control permanente en los puestos camineros con controles en la Ruta 38 y 79, que comprenden el camino desde la Capital, Sanagasta, hasta el departamento Castro Barros, respectivamente".
"Lo que se pedirá de forma obligatoria para circular son: Licencia de Conducir; Tarjeta Verde; Contar con la tarjeta azul en caso de no ser el titular del rodado.?
Normas de seguridad vial: A las personas que conduzcan en motocicletas o rodados similares se les exigirá la documentación correspondiente, además del uso del casco protector, chaleco refractario, como así también la capacidad de pasajeros conforme a la habilitación. No se permitirá el transporte de personas en la parte posterior de los vehículos: camioneta y utilitarios, si las mismas no están debidamente cubiertas con cúpula o estructura fija y butacas. Quienes conduzcan bicicleta deberán hacerlo usando el adecuado casco protector, chaleco refractario, y el rodado debe contener artefactos lumínicos que indique su presencia en la ruta. Los vehículos particulares destinados al transporte de pasajeros deberán contar con la correspondiente habilitación para viajes especiales emanado por las autoridades de transporte, seguro de responsabilidad civil para pasajeros transportados, listado de pasajeros y habilitación técnica de la unidad. Se preverá que estos vehículos transporten la cantidad permitida de pasajeros, todos sentados en las butacas (no se permite el traslado de personas en los pasillos o de pie). El transporte público de pasajeros también deberá respetar la cantidad de pasajeros permitida, las medidas de seguridad para la correcta circulación, respetar las reglamentaciones vigentes procurando evitar el traslado de personas que lo hagan bajo el efecto del alcohol.
Comentarios