Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Se presentó el Observatorio Democracia Paritaria en la UNLaR

La actividad fue presidida por la vicerrectora María del Carmen Corzo y con la participación de miembros de la comunidad universitaria. Cuenta un 60% de mujeres en cargos ejecutivos y 70 por ciento electas, según precisó la vicerrectora durante la pr

La presentación del Observatorio Democracia Paritaria se llevó a cabo este lunes, en la Sala Joaquín Víctor González de la UNLaR, por parte de la subsecretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Victoria Tesoriero. La actividad fue presidida por la vicerrectora María del Carmen Corzo y con la participación de miembros de la comunidad universitaria.

En el marco del "Encuentro por la participación política y democracia paritaria" se realizó la presentación del Observatorio Democracia Paritaria, en un contexto donde la UNLaR, cuenta este año con un 60 por ciento de mujeres en cargos ejecutivos y 70 por ciento electas, según precisó la vicerrectora durante la presentación.

Asimismo señaló que "nosotros muy orgullosamente te tenemos que decir que como universidad tenemos una ordenanza que nos garantiza la presentación democrática y la paridad de género en los cargos electivos vamos a seguir trabajando, generamos estos vínculos y abrimos la puerta de nuestra universidad para que así suceda".

En tanto, Corzo precisó que "trabajamos con una Comisión de Género creada en el gobierno anterior que nosotros queremos darle la relevancia necesaria y trabajar para la creación de la Secretaría de Género en nuestra universidad, hacer el camino necesario entendiendo que todo gobierno universitario y todo tipo de gobierno tienen que estar atravesado por la paridad y el género".

Por su parte, Tesoriero señaló que "es muy importante la cuestión de la paridad en la universidad ya sabemos que a las mujeres nos cuesta todo el doble y que nuestras gestiones impactan en generar políticas de ampliación de derechos y conocimientos desde nuestro punto de vista". "Las universidades han sido también lugares difíciles", consideró y agregó que "es importante como sociedad discutir la participación política de las mujeres en diversos ámbitos desde la Subsecretaria de Asuntos Políticos abordamos sobre todo el ámbito electoral quizás ese ámbito genere contagio hacia otros ámbitos".

La funcionaria nacional resaltó el avance que tuvo La Rioja en 2020 para logar la paridad en listas de las elecciones y manifestó que "tenemos un gran desafío de fortalecer la democracia a partir de la incorporación más masiva de las mujeres en política, también de cara al año que viene que nuestro país cumple 40 años de vida en democracia ininterrumpida".

Para finaliza Tesoriero dijo que "en general los ejecutivos son más difíciles para las mujeres hay estudios sobre la participación de las mujeres que señalan que nos sentimos más cómodas en movimientos sociales, generando liderazgos colectivos, cuando llegan al poder ejecutivo es más difícil y esto se ve en todos el país y en La Rioja". "Esta provincia tiene muy buenos indicadores a nivel de gobiernos locales como pasa en todo el país", concluyó.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso