La licenciada Sofía Tanquía, integrante de la comitiva de jóvenes riojanos seleccionados por el Programa de Gestión para el Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), destacó el impacto y la proyección del proyecto PORA – Polo Regional del Algarrobo, una propuesta que aspira a convertir un recurso ancestral en el eje de una estrategia moderna de desarrollo local en el departamento Arauco.
“PORA fue una propuesta de política pública que busca transformar el desaprovechamiento del algarrobo en Baño de los Pantanos en una oportunidad de innovación, valor agregado e identidad comunitaria”, explicó Tanquía. El proyecto toma como base operativa la Escuela N° 22, que dispone de maquinaria e infraestructura actualmente en desuso. La intención del equipo es reactivarla como un espacio educativo y productivo.
La iniciativa se diseñó desde la multidisciplina, integrada por docentes, profesionales del derecho, contabilidad, biología, ingeniería en alimentos y trabajo social. “Queríamos combinar los conocimientos ancestrales de la comunidad con herramientas de tecnificación que permitan mejorar la calidad y certificación de los productos”, señaló la licenciada.
Tanquía remarcó que uno de los objetivos principales es potenciar la trazabilidad, la calidad y la comercialización de productos derivados del algarrobo, respetando la identidad local. “No queremos que se pierdan saberes propios de la región; queremos que escalen, que se fortalezcan y que generen oportunidades reales”, expresó.
Tras la premiación, el equipo iniciará un diagnóstico territorial que definirá la comunidad con la que trabajarán directamente. “Competimos con 22 proyectos y fuimos seleccionados. Ahora necesitamos el acompañamiento del Estado y de las instituciones, pero la idea es que la comunidad sea la protagonista del desarrollo”, afirmó.
La propuesta también contempla el fortalecimiento del algarrobo como alimento estratégico, especialmente para celíacos, personas con diabetes y deportistas. “Tenemos un nicho amplísimo, con productos que pueden posicionarse a niveles más altos en el mercado”, aseguró Tanquía.
La joven profesional celebró la pasión y el compromiso que observó en la comunidad educativa de Baño de los Pantanos. “Tienen conocimientos, ganas y vocación. Solo falta organización y respaldo para que todo ese potencial crezca”, dijo, destacando el rol de la directora de la escuela, Soledad Moreno.
Finalmente, Tanquía dejó un mensaje directo a las juventudes de la provincia: “Invito a todos los jóvenes que trabajan en la gestión pública a inscribirse en los programas del CFI. Son gratuitos, de primer nivel y fundamentales para mejorar nuestras tareas y el desarrollo local”.
Comentarios