Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Trabajadores de Radio Nacional visibilizan su lucha contra la intervención y el recorte salarial

La protesta busca visibilizar el deterioro de los medios públicos, los recortes salariales y la falta de respuestas del Estado Nacional.

Este mediodía, en las puertas de más de 40 emisoras de Radio Nacional en todo el país, se realizará un "aplaudazo" simbólico. La protesta busca visibilizar el deterioro de los medios públicos nacionales, los recortes salariales y la falta de respuestas del Estado Nacional. La trabajadora Cecilia Mercado brindó un crudo testimonio sobre la realidad que enfrentan.

Desde La Rioja hasta Ushuaia, este miércoles al mediodía se escucharán aplausos. No serán por un espectáculo, sino como símbolo de resistencia. Trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional llevarán adelante un “aplaudazo” en simultáneo en todo el país, exigiendo la reactivación de las paritarias congeladas desde hace nueve meses, el fin de la precarización y el respeto por los medios públicos nacionales.

Cecilia Mercado, trabajadora de la emisora estatal en La Rioja, explicó:

“Queremos visibilizar la situación de los medios públicos nacionales. Este aplauso busca que se entienda lo que está pasando, porque es la voz de la gente la que está siendo silenciada”.

La situación es crítica. Desde comienzos de 2024, Radio Nacional está intervenida por el Gobierno Nacional. Las emisoras provinciales carecen de dirección local y son coordinadas desde Buenos Aires, donde también se centraliza el manejo de redes sociales, dejando a las provincias sin autonomía informativa.

Recortes en la programación y salarios congelados.

La reducción de horas de programación local y la imposición de una cadena nacional con el programa “Ramos Generales”, que reemplazó franjas históricas de producción local, generaron indignación entre los equipos. Además, el clásico “Panorama Nacional” que conectaba las emisoras al mediodía se redujo de una hora a 15 minutos.

“No tenemos aumento hace nueve meses, no hay paritaria ni posibilidad de pedir horas extras. Ni siquiera se nos depositaron los 30 mil pesos que prometieron como aumento”, denunció Mercado.

Sin redes, sin voz, sin presencia.

La intervención también implicó el cierre de redes sociales locales. Hoy, la comunicación digital de las emisoras está completamente controlada por Buenos Aires. Esto limita la posibilidad de difundir noticias desde las provincias, otra forma de silenciar.

“Cualquier cosa que intentemos aportar tiene que ser chequeada. Ya no hay redes de La Rioja, ni de ninguna provincia. Solo se replica lo que Buenos Aires autoriza”, lamentó Mercado.

Una política de desgaste.

Para los trabajadores, la estrategia del Gobierno Nacional es clara: “cansarlos” y desmoralizarlos. Con sueldos congelados, sin infraestructura ni canales propios, se busca apagar una voz federal que garantiza el derecho a la información.

El aplauso es más que una forma de protesta: es un pedido de respeto y una alerta. Los medios públicos nacionales no son una estructura burocrática: son servicios esenciales, garantes de pluralidad, identidad y democracia.

RADIO NACIONAL PROTESTA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso