La decisión del Gobierno nacional de arreglar parte del presupuesto universitario solo con la UBA generó un fuerte malestar en el resto de las universidades nacionales, que se reunieron en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y sacaron un muy duro documento en el que calificaron a la medida de "provocadora".
Según pudo saber Clarín, evalúan distintas medidas, entre ellas ir a la Justicia y convocar a una nueva marcha para hacer visibles sus reclamos.
"Resulta inadmisible y provocador que se reconozca la actualización del presupuesto solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda", dice el texto firmado por el Comité Ejecutivo del CIN.
"Exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la UBA para todas las universidades públicas de la Nación", agregan.
Fuentes del CIN le dijeron a Clarín que, después de la masiva marcha del 23 de abril, solo fueron convocados una sola vez por el secretario de Educación Carlos Torrendell y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, pero de esa reunión no surgió ninguna propuesta concreta para solucionar sus problemas.
Este miércoles se conocieron dos resoluciones del Gobierno nacional con actualizaciones para la UBA de 270% ($26.016.488.265) para sus gastos de funcionamiento y 300% ($35.436.785.336) para el área de salud, que son sus seis hospitales universitarios.
Por esta decisión, desde la UBA levantaron la emergencia presupuestaria, que había llevado a que limiten el uso de electricidad y de otros recursos.
“Está muy bien que, con esta medida, el Gobierno haya reconocido que hay un atraso de 270% en gastos de funcionamiento. Pero esto pasa en todo el sistema universitario. No puede ser que una sola reciba todo y el resto cero”, le dijeron desde el CIN a Clarín.
Y agregaron que, entre las medidas que están analizando de acá para adelante, una es ir a la Justicia para reclamar por el ahogo presupuestario; y la otra -si no encuentran una vía de diálogo- convocar a una nueva movilización en defensa de la universidad pública.
Sobre este tema, el vicerrector de la UBA Emiliano Yacobitti escribió en X: “Es importante que esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA. Sentarnos a discutir un presupuesto para el 2025 que contemple los reajustes inflacionarios necesarios, y que se sancione una ley de financiamiento universitario”.
Comentarios