Una amiga de Nora Dalmasso, la mujer asesinada el 26
de noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, consideró "ridículo"
que se pretenda vincular al empresario Michel "El Francés"
Rohrer con el femicidio, tal como lo mencionaron los hijos del viudo
Marcelo Macarrón, y pidió "justicia" por la víctima.
Se trata de Paula "Poly" Fitte de Ruiz,
quien declaró en la séptima audiencia del juicio por jurados que tiene a
Macarrón como único imputado, acusado de haber instigado el crimen de su esposa
en su casa del barrio Villa Golf.
Sentada frente al tribunal técnico de la Cámara del
Crimen de Río Cuarto, "Poly" Fitte de Ruiz salió en defensa de su
amigo Rohrer, de quien dijo que "está comprobado que (al momento del
crimen) estuvo en Buenos Aires", por lo que "es ridículo todo lo que
se dice" de él, al referirse a las acusaciones de Facundo y Valentina
Macarrón, quienes mencionaron en la primera semana del juicio al empresario
cerealero como sospechoso del femicidio.
También admitió que, en su momento, durante la
instrucción del caso, habló de la posibilidad de que el crimen lo haya
cometido "un amante despechado", aunque aclaró que era por
los comentarios que se escuchaba de la gente.
Asimismo, la mujer pidió "justicia por Nora" y
recordó que la noche previa a ser asesinada compartió una cena con la víctima y
con otras amigas, pero que no notó nada raro en ella.
Precisamente esa cena tuvo la particularidad de que las
asistentes habían realizado una reserva para cinco amigas en el Resto Bar
Alvear, ubicado en calle Alvear 923, de la ciudad de Río Cuarto, pero, cuando
Dalmasso llegó al lugar cerca de las 22 (fue la primera en asistir), le
informaron que una persona había llamado y había dado de baja la reserva.
Si bien ese encuentro finamente se concretó, según la
elevación a juicio del fiscal Luis Pizarro, "se puede establecer y
corroborar, que ninguna de las amigas de Nora, ni tampoco la víctima habrían
dado aviso alguno de cancelación, por lo que se puede concluir que dicho
aspecto podría ser un paso más dentro de la organización previa que requirió el
entramado criminal".
Además, el fiscal vinculó la cancelación de esa cena a
Macarrón (62), al asegurar (tras el análisis de las comunicaciones telefónicas)
que la llamada que dejó sin efecto la reserva fue realizada por una persona
unos minutos después de que Dalmasso conversara con su esposo para informarle
que esa noche iba a encontrarse con sus amigas.
Tras el testimonio de "Poly" Fitte de Ruiz,
declaró Rosario Márquez, otra amiga de Dalmasso y dueña de la casa a la que
concurrieron tras la cena en el Resto Bar Alvear.
Posteriormente declaró Silvia Macarrón, hermana del
imputado, quien consideró que el matrimonio de su hermano con Nora era
"normal", y que días antes del crimen la familia se reunió por el festejo del
cumpleaños de Marcelo.
Nora era "buena madre y buena esposa", remarcó
Silvia, quien agregó que "jamás" vio indicios de relaciones extramatrimoniales
en la pareja, por lo tanto consideró inverosímil las versiones al respecto.
En otro tramo de su testimonio, recordó que cuando fue
anoticiada de su muerte se comenzó a hablar de "suicidio", aunque dijo que
nunca creyó esa hipótesis.
En esta séptima audiencia también declaró Guillermo
Lenti, yerno de Margarita Riga de Dalmasso, quien declaró la semana pasada, y
había expectativa sobre su testimonio porque supuestamente años atrás había
manifestado a su suegra que a pocos días del crimen vio a Macarrón, Rohrer y su
entonces abogado Daniel Lacasse compartiendo champagne en la vivienda del
empresario ahora acusado por los hijos de Macarrón.
Sin embargo, Lenti afirmó hoy que "nunca hubo brindis ni
alcohol" y que su suegra pudo haber "malentendido" algún comentario al
respecto.
En este proceso de enjuiciamiento, Macarrón está imputado
por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por
precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", que contempla prisión
perpetua.
El requerimiento fiscal de elevación a juicio sostiene
que en fecha que no se puede establecer con exactitud, presumiblemente unos
meses antes del 25 de noviembre de 2006, Marcelo Macarrón en acuerdo delictivo
con personas aún no identificadas por la instrucción, instigó el crimen de su
mujer por desavenencias matrimoniales.
Añade que la intención fue de "obtener una ventaja,
probablemente política y/o económica del estrepito de la eventual muerte,
planificó dar muerte a su esposa Nora Dalmasso".
Comentarios