El proyecto tiene el apoyo del Gobierno de la Provincia de La Rioja, del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomuicacional (OSAI), y en el encuentro on-line participaron también el ministro de Turismo y Culturas de la Provincia de La Rioja, Gustavo Luna; de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán; y de Transporte, Ismael Bordagaray; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso; el secretario de Políticas Nacionales y Relaciones Internacionales del gobierno de la Provincia de La Rioja y asesor rectoral, Néstor Trinchera -quien fue uno de los impulsores del presente estudio-; el presidente de la Fundación Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional, Germán Calvi, y el equipo técnico compuesto por Maricel Sánchez, Brahian Olima, y Sabrinna González.
La actividad busca promover el debate y la discusión sobre la construcción de ideas que permitan fortalecer estrategias de internacionalización de los bienes y servicios Culturales y Turísticos de la Provincia de La Rioja.
El proyecto comprende que el turismo y la cultura van de la mano, articulados a las estrategias de internacionalización de los sectores productivos, que pueden encontrar oportunidades de desarrollo con alto potencial de crecimiento para la provincia.
En ese sentido, el secretario Joaquín Pistone remarcó que “estos objetivos que se plantean en el proyecto favorecerán a nuestra universidad en la relación que podamos establecer entre las instituciones culturales y turísticas de la provincia, las carreras relacionadas con el sector y nos abres las puertas a nuevas relaciones internacionales a través de ello”.
En este aspecto, Néstor Trinchera, desde la Secretaría de Políticas Nacionales y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de La Rioja, propone la construcción de sinergias entre las agendas locales y las agendas globales para jerarquizar y visibilizar a la provincia y sus capacidades, frente a los desafíos que ofrece la era digital.
Comentarios