Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

UTN: Aunan criterios para tener una mejor seguridad vial

Estuvo dirigido a los alumnos de Ingeniería y Comunidad Educativa.

Organizado por el Departamento de Materias Básicas de la Facultad Regional La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional, se realizó este miércoles en el Auditorio, la Jornada de Concientización sobre Seguridad Vial y Transporte, que estuvo dirigido a los alumnos de Ingeniería y a toda la Comunidad Educativa.

La Jornada fue encabezada por el Decano, Ingeniero José Nicolás Nieto, quien estuvo acompañado por la Secretaria Académica, Ingeniera María Luisa Palazzi, el Director del Departamento de Materias Básicas, Ingeniero Juan Páez y el Secretario Académico, Licenciado Federico Ruso Castore.

Los encargados de la disertación fue el equipo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Provincia de La Rioja, representado por el Comisario Diego Martín Pedraza y el Ingeniero Martín Edgardo Vergara. También contó con la participación de Claudia de la Fuente, de la Fundación "Con Olor a Cielo".

Es necesario concientizar a la población en su conjunto sobre las medidas de seguridad vial tomándola como un sistema complejo. Es por ello que, como institución educativa, UTN.LR ve necesario que la normativa sobre seguridad vial sea transferida a todos los estudiantes.

En este sentido, el Decano José Nieto manifestó que "esta temática es trascendental y la tenemos que asimilar como una cultura personal".

A su vez, resaltó la labor de los disertantes y especificó que "a Claudia (de la Fuente) la quiero y admiro por su historia de vida. Tomó la lucha de la seguridad vial como algo personal".

"Soy muy feliz porque hace poco logró la primera Ley que atiende a las víctimas de siniestros viales", describió.

El Comisario Diego Padraza, comentó que la labor en la Policía de la Provincia es "lograr la concientización sobre la seguridad vial por medio de la cuestión operativa".

"Por la experiencia que esta actividad nos da habitualmente, estamos en condiciones de decir que a la seguridad vial hay dos formas de cambiarla: 1 a corto plazo y la segunda a largo plazo", sostuvo.

Admitió que "a corto plazo es la que tenemos que hacer, la cuestión operativa, de controlar que se use el casco, los controles de alcoholemia, porque lamentablemente no existe una generación que tenga asimilada la conciencia vial":

Finalmente, Claudia de la Fuente contó su experiencia de vida y brindó detalles de su lucha por la seguridad vial y el trabajo que viene realizando a través de la Fundación "Con Olor a Cielo". Así lo informaron de manera oficial desde la Casa de Altos Estudios Académicos, que tiene sede en La Rioja.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso