Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos MUESTRA

Calibar 2024: 70 años no es nada

"Volver a encontrarse con familiares de artistas visuales y escritores del grupo, escucharlos dialogar sobre tantos recuerdos de esa gran familia, demuestran que la llama de ese movimiento se mantiene viva".
Javier Estrada

Por Javier Estrada

La noche del viernes 20 de setiembre, el Museo Octavio de la Colina (MOC), recordó al grupo Calibar. Fue una noche muy especial. Volver a encontrarse con familiares de artistas visuales y escritores del grupo, escucharlos dialogar sobre tantos recuerdos de esa gran familia, demuestran que la llama de ese movimiento se mantiene viva.

Ingresar a las salas del museo fue experimentar una muestra íntima del grupo. En la primera sala, un baúl de recuerdos se abre y se extiende en los muros, donde fotos, cartas, poemas y dibujos eran esta vez explicados por guías de lujo: sus hijos e hijas. El recorrido de las salas continuaba con obras del grupo, algunas de patrimonio del museo y muchas otras que atesoran familiares o amigos calibarianos. Juntarlos en ese museo, donde uno de sus miembros es el fundador, se sintió como quien se invita a su propia casa.

Cada técnica tiene claros ejemplos de haber cumplido con esa meta de rastrear nuestra identidad y demuestra que la vinculación de las diferentes expresiones en el arte es posible cuando los movimientos se encausan hacia una actitud transformadora en cada tiempo. Dar sus nombres es olvidarse de algunos, pero conmemorar su vigencia es casi una obligación. Eran épocas florecientes de la Cultura de La Rioja, donde el arte y el Estado, tanto Nacional como Provincial, rescataban e inscribían una misma identidad nacional.

Como ex director del citado museo quiero aportar un sentido homenaje realizado hace ya veinte años, titulado CALIBAR: Vigencia de medio siglo. Una hermosa experiencia donde reunimos un valioso material de archivo para crear algo que, sin pensarlo, fue el primer disco compacto realizado en La Rioja que unía a Calibar con gente de la Cultura de la época. Docentes, escritores, músicos, pintores, escultores, diseñadores gráficos y fotógrafos nos abocamos a cumplir un nuevo sueño: amigarnos con la tecnología y buscar instrumentos cuyo acceso en esos años era muy limitado, pero que con el tiempo su uso fue posible para todos: la computadora.

En la inauguración de la muestra homenaje donamos un disco compacto a cada familiar calibariano, y hoy quiero materializar la donación virtual de ese material en homenaje a sus autores: Diseño y Diagramación: Pierino Tutino; Sonido: Luis Chazarreta; Fotografía: Néstor Pantaleo; Collage Fotográfico: Guillermo García; Libro Calibar en pos de una Utopía: Luis Orechia; Gestión Municipal: Intendente Ing. Luis M. Agost Carreño; Secretario de Cultura: Arq. Fernando Riera; Director General de Cultura Municipal: Cesar Víctor Torres; y Director de Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC): Javier Estrada.

CALIBAR MOC MUSEO OCTAVIO DE LA COLINA MUESTRA 70 ANOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso