Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

1591 Cultura + Espectáculos ENTREVISTA

Laura Quintero: pasión y raíces riojanas sobre el escenario

La bailarina y profesora de tango, referente en La Rioja, repasa con 1591 Cultura+Espectáculos sus inicios, su formación y sus experiencias en escenarios nacionales e internacionales. Desde su lugar en el Ballet Municipal de Tango y como formadora de nuevas generaciones, Laura combina tradición, creatividad y emoción para mantener viva una danza que pisa cada vez más fuerte en la Provincia.
Fernando Viano

Por Fernando Viano

Con una trayectoria que combina más de dos décadas de escenario, enseñanza y formación artística, Laura Quintero se ha consolidado como una de las figuras más representativas del tango en La Rioja. Desde sus primeros pasos en la Escuela Municipal de Arte, en 2003, hasta sus participaciones en festivales y competencias internacionales, la bailarina ha llevado su danza a distintos rincones del país y del mundo. Hoy, integrante del Ballet Municipal de Tango desde su creación en 2008 y docente de jóvenes intérpretes, habla de su vínculo con esta danza, de sus maestros, sus logros y sus metas.

¿CUÁNDO Y CÓMO FUERON TUS PRIMEROS PASOS EN LA DANZA?

Mis primeros pasos los di en la Escuela Municipal de Arte, en el año 2003. Siempre me gustó bailar: en las fiestas familiares, en los actos de la escuela… Nunca tuve vergüenza para nada.

¿POR QUÉ ELEGISTE EL TANGO?

Siempre me llamó la atención. Veía en la televisión programas donde invitaban a parejas a bailar tango y me parecía increíble la destreza que requiere. Es una danza que nos representa a nivel mundial.

¿QUIÉNES FUERON TUS PRIMEROS MAESTROS?

Mis primeros maestros fueron Facundo Oliva y Christian Squeo. De ellos aprendí mi baile, y la figura femenina de la danza la tomé de la profesora Guadalupe Olivera. Después, tengo parejas referentes conocidas mundialmente; siempre veo videos que me inspiran a seguir creciendo. Tomo clases y sigo trabajando en mi danza.

¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU ESTILO?

Siempre se sigue investigando y buscando estilos, porque la danza está en constante cambio. Me gusta ser muy pasional a la hora de interpretar.

¿QUÉ CARACTERIZA A LOS BAILARINES DE LA RIOJA?

Siento que La Rioja es muy fuerte en su danza. Tenemos “tierra en los pies”, somos apasionados y carismáticos, y eso se transmite en cada interpretación.

ADEMÁS DEL TANGO, TAMBIÉN BAILÁS FOLCLORE...

Sí, en 2003 empecé con el tango y en 2005 comencé a bailar folclore. Tomé clases y formé parte de reconocidas academias de La Rioja. Hoy sigo en el elenco municipal de tango, donde estoy desde su creación, en 2008.

¿CÓMO VES EL PRESENTE DEL TANGO EN LA PROVINCIA?

Cada vez ocupa más territorio. La Rioja siempre se caracterizó más por el folclore, pero ahora incluso el profesorado de danzas incorpora la orientación en tango, lo que favorece su inclusión en las escuelas.

¿QUÉ INTENTÁS TRANSMITIR CUANDO BAILÁS?

Intento transmitir lo que soy: mi tango es lo que vivo día a día, mis emociones, mis amigos, mi familia, mi pueblo… todo lo que soy lo pongo en mi danza.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN EL CUERPO, LA MÚSICA Y LA EMOCIÓN?

Están conectados al máximo. Al cuerpo lo mueve la emoción a través de la música; es el sentir de esas tres cosas unidas.

¿CÓMO SABÉS QUE DISTE LO MEJOR EN UNA PRESENTACIÓN?

Cuando me emociono bailando. Si eso pasa, siento que lo hice bien y que llegué al público. Si bajo del escenario sin sentir nada, sé que no di todo de mí. Creo que cuando uno se conmueve, transmite eso al público.

¿EN QUÉ PROYECTOS ESTÁS TRABAJANDO ACTUALMENTE?

Con mi compañero César Gramajo nos estamos preparando para el Festival y Mundial de Tango en Buenos Aires, donde participaremos en las categorías de tango de pista y tango escenario. En octubre, además, tendremos “La Rioja Baila Tango”, los días 10, 11 y 12, un evento muy importante para la provincia.

¿QUÉ EXPERIENCIAS DESTACÁS EN TU CARRERA?

Tuve muchas, tanto en grupo como en pareja. Actué en provincias como Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca. En el exterior, viajé a México en 2007 con el grupo Taconeando y en 2016 con Gloria de la Vega; ambas fueron experiencias muy significativas. También participé en un festival en Costa Rica en 2011, nuevamente con Taconeando, y en 2017 viajé a Chile como parte del Ballet Municipal de Tango. La danza abre caminos, permite conocer otras culturas y personas, y en el camino hice muchos amigos, incluso familias.

¿CÓMO ES TU PROCESO CREATIVO?

Es indistinto: a veces surge en minutos y otras veces lleva días o semanas. Actualmente soy coreógrafa del Ballet Municipal de Tango y profesora en la Escuela Municipal de Tango. A veces creamos de forma planificada y otras sobre la marcha. Lo más difícil es crear para uno mismo; por eso buscamos profesionales que nos guíen o que armen la coreografía.

¿CÓMO VES EL FUTURO DEL TANGO?

Sigue su cauce. Las nuevas generaciones ocupan espacios, se hacen notar y pisan fuerte. Soy profesora de un grupo de jóvenes muy motivados, y eso me da la tranquilidad de que habrá tango para rato.

¿QUÉ DIFERENCIAS VES ENTRE EL TANGO DE PISTA Y EL DE ESCENARIO?

El tango de pista es más tradicional, “el de antes”. El de escenario permite crear sobre la base del tango con movimientos más estilizados.

¿QUÉ OPINÁS SOBRE LOS ESTEREOTIPOS EN LA DANZA?

En toda danza, como en la vida, hay estereotipos. Hay quienes se animan a romperlos, y pueden recibir críticas buenas o malas. Como artistas estamos acostumbrados a exponernos. Creo que no hay que perder la raíz de cada danza: así se puede innovar sin perder la esencia.

¿QUÉ CONSEJO LES DAS A TUS ALUMNOS?

Que disfruten, que no sufran lo que eligieron hacer. El tango es difícil, pero hermoso; conecta con el otro y con uno mismo. Intento guiarlos y dar consejos con cada corrección.

¿CUÁLES SON TUS METAS?

Seguir disfrutando de bailar, que ya es un privilegio. La competencia siempre es conmigo misma. Entre las metas inmediatas están el Mundial de Tango, los festivales y los viajes. Cumplí muchos sueños, como conocer el exterior, ganar competencias y llegar a semifinales del Mundial. Pero todavía quedan muchos por cumplir, así que siempre voy para adelante.

Con la fuerza de sus raíces riojanas y la pasión intacta que la impulsó desde sus primeros pasos, Laura Quintero sigue marcando huella en cada escenario. Entre ensayos, clases y viajes, combina el rol de intérprete, coreógrafa y formadora con la convicción de que el tango tiene un largo camino por delante en la provincia. “Mientras haya emoción, habrá tango”, afirma, dejando claro que su danza seguirá siendo un puente entre tradición y nuevos horizontes.

TANGO LAURA QUINTERO BALLET MUNICIPAL DANZA FOLKLORE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso