


Hay preocupación por la crisis extendida en las economías regionales
Más de la mitad de los sectores productivos del país están en alerta. El panorama federal muestra el impacto negativo generado por la caída sostenida del consumo interno, bajos precios al productor y pocas señales de recuperación, con el golpe extra de la apertura desregulada de importaciones y con exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado
Eliminarán retenciones a las economías regionales
El Ejecutivo tomó estas medidas luego de una fuerte presión política de parte de los gobernadores y la Mesa de Enlace. El costo fiscal será cercano a los 800 millones de dólares.
Exportación vitivinícola creció 11% durante 2024
Las exportaciones de vinos y mostos argentinos marcaron un récord el año pasado, impulsadas por un crecimiento en volumen, valor y competitividad en los mercados internacionales.
Fuerte incidencia de la vitivinicultura en las exportaciones
Según el monitor de exportaciones de economías regionales, elaborado por CAME, la vitivinicultura estuvo en el top 5 de los productos con mayor incidencia exportadora del último año.
La olivicultura argentina se posiciona en el mundo
Las principales provincias productoras de aceites de oliva en el país son La Rioja, que ya tiene sembradas 26 mil hectareas, San Juan, Catamarca y Mendoza.
Las exportaciones mineras volvieron a crecer fuerte en septiembre
El sector minero argentino continúa demostrando su dinamismo y potencial.
Cae fuerte la venta de vinos en el mercado interno en septiembre
Este descenso se concentró principalmente en los vinos sin mención varietal, cuyo consumo se desplomó un 21,7%. Por otro lado, los vinos espumosos mostraron un incremento considerable del 42,5%, mientras que los varietales solo bajaron un 0,2%.
Economías regionales con exportaciones récord
De acuerdo a un relevamiento de CAME, septiembre terminó con un incremento del 29,1% en dólares. Así, el sector se recupera tras las sequía y las heladas que afectaron la producción.
La cosecha de uvas en el país aumentó un 31,9% con respecto al año anterior
Si se comparan los datos con el promedio de los últimos 10 años, la cosecha 2024 muestra una disminución del 7,8%.
Venta de vinos en Argentina: cayó 4,6% en el primer semestre del 2024
La venta de vinos sin mención de varietal disminuyó un 4,7%, pasando de 2,340,154 hectolitros en 2023 a 2,230,308 hectolitros en 2024. Cabe recordar que esta categoría representa el 67% de lo que despacha en Argentina.
23 bodegas de 14 provincias podrán certificar sus prácticas de sostenibilidad
El programa ya está en marcha desde marzo y se trabaja con el objetivo de certificar sostenibilidad en cada una de las bodegas participantes durante el ciclo productivo 2024.
Repuntó un 32% la exportación de vinos al exterior
Se trata del primer registro positivo de ventas al exterior en más de un año y permite que se haya frenado la caída en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2024.