Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tendencias

Cardano refuerza su presencia en Argentina con asesoría técnica y alianza estratégica

La empresa desarrolladora de Cardano se asocia con la Cámara Argentina Fintech para acelerar la adopción de blockchain y criptoactivos en instituciones públicas y privadas.

La transformación digital en Argentina suma un nuevo impulso con la llegada de Input Output (IO), la firma responsable del desarrollo de la red Cardano, que anunció una alianza estratégica con la Cámara Argentina Fintech.

El objetivo principal de este acuerdo es fomentar la adopción de tecnologías basadas en blockchain y promover el uso de criptoactivos en el sistema financiero, tanto en el sector público como en el privado.

Desde principios de 2025, IO opera con oficinas en Buenos Aires, que ya reciben un promedio de mil visitas por parte de actores clave del ecosistema, incluyendo bancos, exchanges y representantes institucionales. En este contexto, la compañía se posiciona como un centro de asesoramiento especializado en activos digitales para los miembros de la Cámara Fintech y autoridades locales.

Tokenización, privacidad y cumplimiento: los ejes de la colaboración

Según el comunicado oficial, el equipo técnico de IO brindará asesoría en áreas estratégicas como la tokenización de activos, privacidad en infraestructuras digitales, cumplimiento normativo e identidad digital.

Además, se prevé la ejecución de proyectos piloto de colaboración público-privada para acelerar la adopción tecnológica en sectores clave.

La iniciativa se enmarca en un contexto favorable para el crecimiento del ecosistema cripto en Argentina. Según el último informe de Chainalysis, el país ha escalado posiciones en el ranking de adopción regional, superando a México y ubicándose en el tercer lugar a nivel latinoamericano.

Además, se destaca por su alto volumen de transacciones en criptomonedas, con un total de 93.900 millones de dólares registrados, lo que lo posiciona como el segundo mayor mercado en términos de actividad, solo detrás de Brasil.

Este liderazgo regional crea un terreno fértil para que alianzas como la de IO y la Cámara Argentina Fintech impulsen soluciones concretas que contribuyan a la inclusión financiera y la modernización del sistema económico.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso