Las mujeres en la industria de la tecnología
En Argentina, solo en la industria de la tecnología financiera, o fintech, hay unas 383 empresas. En el ámbito cripto, Argentina es uno de los países con mayor penetración de criptomonedas, con más 91 mil millones de dólares en activos. De hecho, aprender cómo operar con BTCUSD en Argentina es muy sencillo, especialmente si utilizamos plataformas con trayectoria.
Sin embargo, trabajar en la industria de la tecnología en general puede ser un desafío muy grande, sobre todo para las mujeres. En el sector de la inteligencia artificial, por ejemplo, solo el 22% de la fuerza laboral es femenina, y este valor cae al 20% en los puestos de tecnología avanzada. Estos datos se desprenden del informe “Global Workforce of the Future” de la consultora de recursos humanos de Adecco.
Un dato alentador es que un 54% de la población parece conocer y entender que la brecha de género es problemática en esta industria: por ejemplo, en el ámbito del desarrollo de soluciones algorítmicas, el 40% de las mujeres debe superar obstáculos adicionales para alcanzar posiciones de jerarquía. De hecho, solo el 37,2% de los puestos directivos son ocupados por mujeres.
No sorprende que, según el informe de Adecco, un 63% de los argentinos haya sido testigo de microagresiones hacia mujeres en el lugar de trabajo ni que las mujeres ganen un 27,2% menos que sus pares masculinos.
¿Cómo superar los desafíos de la brecha de género en la industria?
El informe citado da ciertas pautas sobre cómo superar la brecha de género en la industria. En principio, es fundamental implementar políticas de fomento a la participación femenina, tanto desde el sector público como el privado. Asimismo, señala que garantizar un entorno laboral inclusivo es clave para contribuir al crecimiento profesional y la igualdad de oportunidades.
Las iniciativas de formación laboral y educación también son una parte importante de la solución: desarrollar programas de capacitación especialmente orientados a mujeres es una de las grandes herramientas para impulsar la inclusión en áreas de gran demanda, como puede ser la industria de la inteligencia artificial. La inversión en este tipo de iniciativas puede revertir la situación y brindar a las mujeres mayores oportunidades y acceso a puestos estratégicos.
Para finalizar, es importante remarcar que, según un informe del World Economic Forum de 2024, este tipo de iniciativas centradas en la inclusión y la diversidad contribuyen a un 25% de aumento en la productividad, con un 30% de aumento en innovación (ambos factores esenciales en el campo de la tecnología).
Conclusión
Los datos del informe de Adecco demuestran no solo la gran brecha de género que subyace a la industria de la tecnología, sino también las posibles soluciones a este problema. La formación y la capacitación serán un gran aliado de la inclusión en el futuro, especialmente para aquellas empresas que busquen mantenerse competitivas en el mercado.
Disclaimer
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
Comentarios