Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tendencias

¿Está tu dinero seguro en la nube? Claves para identificar plataformas fiables

Las billeteras han dejado de permanecer en tu bolsillo y ahora también se han unido a la nube. Actualmente, pagar un café, gestionar nuestras finanzas, hacer la compra del supermercado y básicamente toda nuestra vida económica puede llevarse a cabo con nuestro móvil. 

Las billeteras han dejado de permanecer en tu bolsillo y ahora también se han unido a la nube. Actualmente, pagar un café, gestionar nuestras finanzas, hacer la compra del supermercado y básicamente toda nuestra vida económica puede llevarse a cabo con nuestro móvil.

Pero, por supuesto, estas comodidades también implican nuevas vulnerabilidades, por lo que aprender a distinguir una plataforma blindada de una simple fachada que esconde vulnerabilidades no es una habilidad cualquiera, sino algo que necesita de cierta práctica y que es fundamental en la actualidad.

El universo del comercio electrónico

Las tiendas online fueron hace unos años la puerta de entrada a las transacciones digitales y ahora forman una parte inseparable de nuestras vidas, por lo que la confianza aquí es primordial, pero no debe ser ciega.

Antes de hacer cualquier pago, primero debemos verificar la barra de direcciones del navegador y buscar el ícono del candado cerrado junto al prefijo "https"; es la forma mínima e indispensable de seguridad que garantiza que la comunicación entre tu dispositivo y el sitio está encriptada.

Pero la encriptación no garantiza la honestidad del vendedor, por lo que también debemos investigar la reputación del comercio, buscar experiencias de otros compradores y, si es posible, que los pagos se realicen mediante plataformas consolidadas y seguras.

El entretenimiento online

El ocio y el entretenimiento ahora son inseparables de la vida digital, desde las suscripciones hasta los videojuegos; estas plataformas a menudo guardan nuestros datos de pagos y, sin duda, son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

La legitimidad de estas plataformas no solo se mide por su popularidad, sino por su estructura legal y su compromiso con la seguridad. Estos sectores dependen por completo de la confianza del usuario, por lo que deben implementar las medidas de seguridad más avanzadas.

Por ejemplo, antes de comenzar apostar como forma de entretenimiento, lo ideal es echar un vistazo previo a guías como https://www.aluet.es/mejores-casinos-online-espana/. De igual forma, adquirir videojuegos solo debería realizarse por medio de plataformas oficiales y, en caso contrario, verificar todos los datos de encriptación, licencias, protocolos y regulaciones que sean necesarios.

Plataformas de trabajo remoto

El trabajo freelance ha abierto un sinfín de oportunidades, y las plataformas que conectan a profesionales con clientes se han convertido en las oficinas virtuales de muchos.

En este entorno debemos proteger nuestro dinero, nuestra identidad profesional y también los datos personales sensibles. Por lo que la clave aquí es desconfiar de cualquier propuesta que pida sacar la conversación o, sobre todo, el pago, fuera de la plataforma demasiado rápido.

Los sistemas de depósito en garantía que ofrecen estos sitios son una protección fundamental tanto para el cliente como para el profesional. Asegúrate de entender cómo funcionan y utilízalos siempre.

La banca digital y las billeteras virtuales

El riesgo es aún más elevado cuando se tratan de aplicaciones que manejan el dinero directamente, pues, en estos casos, el acceso no autorizado se trata de la vulnerabilidad potencial de todos nuestros fondos.

Por lo tanto, la seguridad no es negociable. Es indispensable activar la autenticación de dos factores, de forma que no baste con solo una contraseña.

También debemos configurar las alertas para que envíen notificaciones en tiempo real de cada transacción realizada, pero, sobre todo, debemos estar siempre en guardia contra el phishing: estos correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos que imitan la comunicación de tu banco. La regla de oro es que ninguna institución te pedirá jamás tu contraseña completa por estos medios.

Recuerda que la seguridad en el mundo digital es algo compartido, las plataformas ofrecen herramientas de protección, pero nosotros como usuarios debemos aprender a usarlas e identificar las señales de alarma.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso