Por eso, la elección entre 8GB, 16GB o incluso 32GB se volvió clave, sobre todo en la Argentina donde la inversión en tecnología debe durar varios años. Este análisis se centra en qué tan relevante sigue siendo una notebook de 8GB en 2025, qué usos aguanta sin problemas, en qué situaciones queda corta y cómo influye el tipo de usuario y sistema operativo.
Qué tipo de tareas podés hacer con 8GB sin problemas
A pesar de la presión tecnológica, una laptop con 8GB de RAM todavía rinde bien para actividades cotidianas. Si solo necesitás la computadora para navegación por internet, ver series o películas en streaming, responder mails y armar documentos de texto, no vas a notar grandes diferencias frente a modelos más caros. Estudiantes que utilizan procesadores de texto, PowerPoint, lectura de archivos PDF y alguna videollamada ocasional tampoco suelen enfrentar trabas con esa cantidad de memoria.
Incluso tareas como redacción de trabajos prácticos, gestión de archivos y manejo de hojas de cálculo (de tamaño moderado) corren con soltura en notebooks de este perfil. El truco está en evitar abrir muchas pestañas a la vez en navegadores como Chrome, que puede consumir varios GB en segundo plano. Si usás aplicaciones livianas y limitás la multitarea, 8GB todavía es una opción recomendable para usuarios básicos.
Programas y usos que exigen más memoria en la actualidad
El panorama cambia completamente si empezás a trabajar con software más demandante o múltiples apps a la vez. Editores de texto avanzados, entornos de desarrollo (como Android Studio, Visual Studio o PyCharm), y aplicaciones de mensajería colaborativa tipo Slack o Teams pueden requerir fácilmente entre 10 y 12 GB, sobrepasando el límite de tu máquina.
¿Qué tareas modernas saturan una notebook de 8GB?
- Edición de video, inclusive básica, en programas como Premiere o DaVinci Resolve
- Manipulación de imágenes pesadas en Photoshop o GIMP
- Modelado 3D en Blender, SketchUp o AutoCAD
- Uso simultáneo de múltiples pestañas (más de 10) en Chrome o Edge
- Virtualización (correr máquinas virtuales para desarrollo o pruebas)
- Inteligencia artificial local, como modelos de lenguaje o análisis de datos
Un desarrollador que ejecuta Docker, abre su IDE, tiene Slack activo y navega en Chrome puede ver cómo el consumo de RAM supera cómodamente los 12 GB, haciendo que el equipo de 8GB comience a usar memoria virtual (más lenta) y pierda fluidez.
Comparativa entre 8GB, 16GB y 32GB de RAM
La diferencia entre 8GB, 16GB y 32GB de RAM no es solo numérica; define qué tipo de usuario sos y cuánto margen de crecimiento tiene tu notebook.
8GB: Lo mínimo indispensable
Actualmente, 8GB de RAM es el umbral para que una notebook arranque y corra Windows 11 o macOS, pero pronto puede quedar corta incluso en usos simples. Sirve para tareas ligeras y poca multitarea. Si pensás abrir más de dos apps o varias pestañas, vas a notar el freno.
16GB: El equilibrio ideal
Una laptop con 16GB de RAM permite trabajar cómodamente con múltiples programas abiertos, navegar de forma fluida y realizar tareas como edición de fotos, desarrollo web, e incluso juegos actuales sin problemas serios de cuellos de botella. Hoy es el estándar recomendado y sigue siendo relevante en la actualidad.
32GB: Para profesionales y gamers exigentes
Quienes editan video en 4K, renderizan 3D, desarrollan software pesado o corren muchas máquinas virtuales, encontrarán en 32GB de RAM un aliado indispensable. Incluso para gaming avanzado y transmisión en vivo, esta capacidad ya supera a las notebooks de 16GB en cantidad de usuarios. Es una apuesta a futuro y cada vez más accesible en el mercado local.
Cómo influye el sistema operativo y el procesador
No todos los sistemas operativos consumen memoria igual. Windows 11 y los últimos macOS exigen más RAM que sus versiones previas; con 8GB, rápidamente pueden saturar el equipo, especialmente si se instalan actualizaciones frecuentes o se usan apps modernas.
Eficiencia de MacBooks con chips M2 y M4
Las notebooks Apple gestionan la memoria con más eficiencia. Es posible lograr buena experiencia con 8GB, pero los fabricantes ya sugieren 16GB como la base para no tener restricciones a futuro.
PCs con Windows y RAM justa
Las computadoras con Windows y solo 8GB dependen más del SSD como memoria virtual, lo que genera lentitud y desgaste del disco. Por eso, aunque tu notebook sea nueva, si tiene 8GB y usás Windows moderno, vas a notar que el margen para multitarea es limitado.
Recomendaciones según perfil de usuario: básico, profesional o gamer
¿Para quién todavía alcanza una notebook de 8GB?
Si solo la usás para tareas básicas (correo, trámites, escribir documentos, navegación ligera), 8GB puede ser suficiente, aunque cada vez es más común que los modelos de entrada vengan con 16GB.
Usuarios intermedios y multitarea
Si hacés varias cosas a la vez, abrís muchas pestañas, editás fotos o video de forma ocasional, y necesitás cierta fluidez, 16GB de RAM es el punto de equilibrio. Te garantiza rendimiento actual y vida útil extendida, sin saltar a precios profesionales.
Creativos, desarrolladores y gamers
Para quienes trabajan con herramientas de diseño, programación avanzada o gaming serio, 32GB de RAM es lo más recomendable. Así podés tener varias aplicaciones exigentes abiertas, jugar y editar contenido sin miedo a ralentizaciones.
Consejos finales para elegir la mejor RAM en 2025
Pensá en tus necesidades reales y a futuro: si el presupuesto lo permite, elegí al menos 16GB de RAM para tener margen ante los programas más exigentes. Las notebooks con 8GB solo convienen si son muy económicas o para usos muy específicos.
Antes de decidir, verificá si tu equipo permite ampliar la memoria: muchas notebooks modernas ya vienen soldadas, así que conviene planificar pensando en los próximos años. Finalmente, priorizá calidad de componentes y garantía, porque una buena base de hardware asegura mejor rendimiento general, no solo más RAM.
Preguntas frecuentes sobre notebooks y RAM en 2025
¿Cuánta RAM necesito para navegar, usar Office y ver streaming?
Con 8GB de RAM podés hacer esas tareas básicas sin inconvenientes, siempre que no sobrecargues de pestañas o procesos en segundo plano.
¿Se puede actualizar la RAM en notebooks actuales?
Algunos modelos permiten ampliar la RAM, pero muchas laptops modernas traen la memoria soldada, así que conviene consultar antes de comprar.
¿Qué pasa si uso solo 8GB de RAM con Windows 11?
El sistema funcionará, pero notarás lentitud si abrís varias aplicaciones o pestañas a la vez, porque Windows 11 consume más memoria que sus versiones anteriores.
¿Vale la pena pagar más por 16GB o 32GB en 2025?
Sí; elegir 16GB de RAM asegura mayor durabilidad y mejor rendimiento, y para profesionales o gamers, 32GB ya es la mejor opción pensando en futuro.
Comentarios