Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tendencias

Periodismo y algoritmos: por qué crece la demanda de verificadores de IA

La industria de los medios enfrenta una crisis inédita: la credibilidad. En un contexto en el que circulan millones de textos producidos por sistemas de inteligencia artificial, distinguir lo verdadero de lo manipulado se convirtió en una tarea urgente. Ya no alcanza con contrastar fuentes: los periodistas deben lidiar con una nueva variable, la de los contenidos generados automáticamente.

El impacto en las redacciones

Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que 7 de cada 10 periodistas europeos reconocen haber recibido materiales sospechosos de haber sido escritos con IA en los últimos dos años. El fenómeno se repite en América Latina, donde proliferan comunicados, artículos y hasta columnas de opinión creados por algoritmos.

Esto abre un doble desafío: por un lado, evitar que piezas automatizadas se filtren como noticias genuinas; por el otro, aprovechar el potencial de la IA como herramienta de asistencia en investigación, síntesis de datos o redacción preliminar.

Herramientas que ganan terreno

Frente a este escenario, los verificadores automáticos se convirtieron en aliados indispensables. Plataformas de AI detector permiten escanear un texto y arrojar un puntaje sobre la probabilidad de que haya sido generado por un modelo de lenguaje. Aunque no ofrecen certezas absolutas, sirven como filtro inicial para las redacciones que necesitan publicar rápido sin comprometer su reputación.

Varios medios ya los incorporaron a su flujo de trabajo, combinándolos con editores humanos especializados en verificación. La clave está en equilibrar la velocidad que exige el ciclo noticioso con la prudencia que demanda la calidad periodística.

El nuevo pacto con la audiencia

La pregunta central es cómo sostener la confianza del lector en un momento de transformación radical. Para los expertos en comunicación, la transparencia será el eje: informar a la audiencia sobre el uso de herramientas de IA en la elaboración de noticias y reforzar los protocolos de verificación.

El futuro cercano se perfila con un periodismo más tecnificado, donde la autenticidad de los contenidos no será un valor dado por hecho, sino un contrato renovado a diario entre medios y sociedad. En tiempos de algoritmos, la credibilidad sigue siendo el activo más difícil de conservar.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso