
La Universidad Nacional de La Rioja se prepara para vivir una semana histórica con motivo de su 54° aniversario. Con el nombre “Viví UNLaR. La Universidad que nos une”, la actual gestión presenta un evento innovador que transformará el campus en un gran escenario de conocimiento, cultura y futuro, del 15 al 19 de septiembre.
Esta celebración se estructurará en tres pilares fundamentales: Expo Ciencia, Expo Libros y Expo Carreras, diseñadas para que la comunidad pueda experimentar de primera mano el dinamismo y el compromiso social de esta casa de altos estudios.
La Expo Ciencia se desarrollará los días 15, 16 y 18 de septiembre en las salas del Microcine UNLaR y ofrecerá charlas, talleres y exposiciones que reafirman el compromiso de la institución con la academia, la investigación y la extensión universitaria.
Día 1 – Sala Azul: 9:00hs | Natalia Álbarez Gómez, rectora de la Universidad Nacional de La Rioja | Docencia y producción de conocimiento. El aporte de la educación a la sociedad y al desarrollo | Puntaje docente; 10:30 hs | Irma Nuñez, Germán Cerezo – Nodocentes extensionistas: su rol en el Compromiso Social Universitario; 15:00 hs | Andrés M. Visintin – Arbovirus de interés sanitario transmitidos por mosquitos en La Rioja; 16:00 hs | Melisa Brizuela Díaz, Ramiro Bioglio, Hernán Martínez – La misión del abogado frente a los desafíos de la sociedad actual; 17:00 hs | Áreas de Deportes de la Secretaría de Extensión Universitaria – Deportes: miradas y acciones para una UNLaR inclusiva y comprometida; 18:00 hs | Iván Díaz – Forjando tu futuro: Escuela de Oficios UNLaR; 19:00 hs | Secretaría de Asuntos Estudiantiles – Ya me inscribí, ¿y ahora qué? Sala Roja: 9:00 hs | Cesia Débora Tello – Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL) y su aplicación en el desarrollo personal, profesional y educativo | Puntaje Docente; 11:00 hs | Alicia Ocampo, Ana Ocampo, Camila Sarasola – Entre pantallas y emociones: la conducta autolesiva y otros malestares psicológicos en la era digital | Puntaje Docente; 12:00 hs | Oscar Sánchez, Lucas Agüero, Mayra Eve Salcedo Getino – Neurociencia y aprendizaje: descubriendo el potencial del cerebro | Puntaje Docente; 16:00 hs | Vanesa Contini, Nahuel Romero – Nanotecnología: lo pequeño puede ser grandioso | | Puntaje Docente; 19:00 hs | Maximiliano Guía Rojas, Maira Fabiana Ortega – Trabajo Social: formación, prácticas y compromiso con la realidad actual. Sala Verde: 9:00 hs | Comisiones de la Secretaría de Extensión Universitaria – Semillas de cambio: lo que hacemos, lo que somos
Día 2 – Sala Azul: 9:00 hs | Florencia Bass Portugal, Ariel Sebastián López, Marcelo Daniel Oro – Memoria e identidad riojana en el aula: entre la política pública y la producción historiográfica | Puntaje Docente; 10:00 hs | Jorge Alexander Vega – Jóvenes enseñando a jóvenes: tensiones, desafíos y oportunidades en la docencia contemporánea | Puntaje Docente; 11:30 hs | Sergio Pezzota, Daniel Mercado – La relevancia de los árbitros de la Liga Riojana de Fútbol; 15:00 hs | M. Amelia Chemisquy – ¿Qué es eso de la evolución? | Puntaje Docente; 16:00 hs | Habitares cotidianos: antropología y arqueología en las tramas de la vida | Puntaje Docente; 17:00 hs | Irma Nuñez, Rosana Navarro Menegazzo – Trabajo en equipo: comunicación asertiva y eficiente | Puntaje Docente; 19:00 hs | Secretaría de Asuntos Estudiantiles – Ya me inscribí, ¿y ahora qué? Sala Verde: 9:00 hs | Sandra Nieto, Circe González Lezcano – Tu Biblioteca UNLaR: conoce los recursos y servicios para potenciar tu cursado. Sala Roja: 9:00hs | Ing Luis Oscar Oviedo, vicerrector de la UNLaR | Gestión Universitaria: la higiene y seguridad en los procesos de acreditación | Puntaje Docente; 10:00 hs | Eduardo Varas – Leer a Roland Barthes; 11:00 hs | Sandra Blanes, Joaquín Fajardo Varas, Iván Sánchez, Ángel Herrera – Explorar, preguntar, investigar: taller abierto para toda la comunidad UNLaR; 15:00 hs | Juan Pablo Amaya – Comunicación subterránea: vocalizaciones y vida social de los ultutucos; 16:00 hs | Edith del Valle Guaytima – ¿Cómo se forma el riñón? De las señales moleculares al tejido; 17:00 hs | Oscar Peñaloza, Marcos Andrada, Raquel Brito, Cecilia Navarro, Nahuel Romero – La entomología forense como disciplina auxiliar para el esclarecimiento de un hecho delictivo; 18:00 hs | Carlos Laino – El cannabis medicinal farmacéutico para la prevención de la migraña crónica; 19:00 hs | Ivana Carolina Herrera Gaitán, Ana Gabriela Brizuela, Ramiro Tapia – Desde la UNLaR al ejercicio del notariado en la provincia de La Rioja. Sala Verde: 16:00 hs | Rodolfo Dematte – Ciencia ciudadana abierta y flexible: acciones del Instituto de Energías Naturales Renovables (IENAR) - CENIIT; 17:00 hs | Eugenia Beres, Carlos Roncoroni, Mario Pérez – El INITRAFE como actor clave del ecosistema emprendedor riojano; 19:00 hs | Rodolfo Varela, Alfredo Parada Larrosa – El ejercicio de la Comunicación Publicitaria, el diseño gráfico y el marketing en la era de la IA
Día 3 – Sala Roja: 9:00 hs | Alejandra del Valle Tutino, Lorena del Valle Pereyra, Oscar Sánchez – Los/as docentes: ¿promovemos la elección vocacional/ocupacional de nuestros estudiantes? | Puntaje Docente; 11:30 hs | Manuel Herrera – Liderazgo y gestión de equipos en el siglo XXI: claves para un impacto sostenible | Puntaje Docente; 16:00 hs | Astrid Mercado – Taller de vinculación tecnológica: estrategias para la innovación y el desarrollo territorial; 17:00 hs | Viviana Valdes, Nieves Llorente – Los procesos de autoevaluación y acreditación de carreras | Puntaje Docente; 18:00 hs | Eduardo Escobar, Rocío Peralta – Feria de Ciencias y Tecnología Ciudadana en el CENIIT: un espacio de cocreación para el desarrollo de La Rioja
Muchas de estas actividades otorgarán puntaje docente (P.D.), y la inscripción se realizará de manera presencial, el mismo día y en el lugar de cada actividad.
La Expo Libros se desarrollará los días 15 y 16 en el Microcine de la UNLaR y el 18 y 19 en el acceso principal del campus. Contará con exposición y venta de libros de la Editorial UNLaR (EUDELaR) y de autores externos, y el jueves 18 se realizará un Encuentro entre autores en la Sala de Docentes: 9:00 hs | Adriana Romero, Graciela Pereyra, Eduardo Escobar – Manual de Investigación: “Acción Participativa Evaluativa en Tiempos de IA”; 10:00 hs | Sede Regional Chamical – Libros de Resúmenes de Jornadas y Congresos; 11:00 hs | Ing. Rodolfo Dematte – Tinkuy 2. Encuentro entre la ciencia y la gente; 12:00 hs | Arq. Sonia Sánchez y docentes y estudiantes de Arquitectura – ADN Ciudad. Edificios Históricos: Descubre la grandeza de nuestra herencia en La Rioja
Comentarios