Durante la 51° peregrinación a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió este sábado al brutal triple crimen de Florencio Varela, un caso que apunta a móviles vinculados al narcotráfico. García Cuerva enfatizó que este tipo de hechos se produce cuando "el Estado se retira de los barrios".
"Es una problemática que afecta a toda la Argentina", afirmó el arzobispo en diálogo con radio Mitre. "Sabemos que cuando el Estado se ausenta de los barrios, lamentablemente la situación se vuelve muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado".
Al profundizar sobre el suceso que costó la vida a Lara (15 años), Morena y Brenda (ambas de 20 años), el arzobispo describió la situación como "la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas, que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Debemos ocuparnos seriamente como país".
El triple crimen, ocurrido el 13 de septiembre pasado tras un secuestro y posterior asesinato en una casa de Florencio Varela, generó conmoción en la sociedad argentina. Las autopsias revelaron que las jóvenes fueron torturadas antes de ser ultimadas, y las investigaciones apuntan a un posible robo de cocaína como móvil.
Este lamentable episodio se sumó a las denuncias previas de obispos de Quilmes y San Justo sobre "zonas liberadas a merced de mafias narcos" y la "ausencia del Estado", un eco de las palabras de García Cuerva. Obispos del conurbano y sacerdotes de villas y barrios populares han advertido sobre el "flagelo del narcotráfico institucionalizado".
Qué dijo García Cuerva sobre el escándalo con Espert
En otro orden, al ser consultado sobre los vínculos del diputado libertario José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, un empresario actualmente preso por causas de narcotráfico, García Cuerva expresó su preocupación. "Como ciudadano puedo tener mi opinión. Cualquiera que esté ligado a una circunstancia como ésta es terrible. Yo creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero no está bueno", señaló.
Al cabo, el arzobispo concluyó: "Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del narcotráfico, que ven lo mal que le hace a nuestra gente. Tenemos que ser una clase dirigente muy transparente, muy comprometida y muy honesta".
García Cuerva inició la caminata hacia la Basílica de Luján a las 7 desde Liniers. El lema de este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Unido al lema del Jubileo 2025, “Caminar con esperanza”.
El trayecto de este año es similar a los de otras ediciones anteriores, con punto de partida en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y desde allí, los peregrinos recorren a pie unos 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján. Asimismo, los organizadores confirmaron que habrá 63 puestos de apoyo, todos de uso libre y gratuito, con puntos de hidratación y provisión de agua potables, como así también refuerzos en el ramal del Tren Sarmiento, que une las cabeceras Once y Moreno.
Comentarios