Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad MÁS DE 100 AÑOS EN EL PAÍS

La marca de rodamientos SKF cierra su fábrica en Tortuguitas: 145 despidos

La multinacional de origen sueco SKF, un gigante global en la fabricación de rodamientos, confirmó el cierre de su histórica fábrica en la localidad de Tortuguitas. La decisión se conoce en el marco de la política de apertura de importaciones del gobierno de Javier Milei.

La compañía sueca SKF anunció el cierre definitivo de su planta de producción de rodamientos ubicada en Tortuguitas. La medida deja 145 trabajadores despedidos y marca el fin de la producción local de la compañía tras más de 100 años.

La decisión se conoce en el marco de la política de apertura de importaciones del gobierno de Javier Milei.

Desde la firma afirman que se trata de un proceso de reorganización internacional que orienta la actividad hacia centros fabriles de mayor escala y tecnología, como Italia, China y Bulgaria.

El presidente de la Región Industrial de las Américas y Australia, Manish Bhatnagar, afirmó que la compañía evaluó distintas alternativas previas, aunque finalmente concluyó que ninguna garantizaba la sustentabilidad económica de la operación local. Según señaló, la medida apunta a preservar la competitividad global de la firma.

Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo bonaerense inició gestiones para asegurar que los trabajadores afectados reciban la indeminización correspondiente y, en lo posible, mejorar los montos previstos en la legislación vigente.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, lamentó la decisión: "Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado. SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo".

Qué era SKF: el foco en su producción

SKF no era solo una fábrica de rodamientos. Con 650 empleados y dos plantas (Tortuguitas y Rosario), la compañía era un proveedor integral para la industria y el mercado automotriz.

Se instaló en Argentina en 1917, solo diez años después de su fundación en Suecia, y en 1972 comenzó su fabricación local. En 2015, había inaugurado un moderno edificio corporativo y un "Centro de Soluciones (Solution Factory)" para la producción de sellos mecanizados en Tortuguitas.

SKF ofrecía soluciones integrales de mantenimiento industrial y proveía a sectores clave como la automotriz, aeroespacial, energías renovables, naval y de semiconductores.

Su oferta se dividía en dos grandes áreas:

Mercado Industrial

Rodamientos de todo tipo (a rótula, cilíndricos, de bolas, de alta precisión)

Sellos y obturaciones

Sistemas y soluciones de lubricación

Mecatrónica

Herramientas de mantenimiento y equipos de monitoreo de condición

Productos de transmisión de potencia

Mercado Automotriz (Liviano y Pesado)

Kits de distribución (correas y tensores)

Bombas de agua

Crucetas, semiejes y juntas homocinéticas (CV joints)

Rodamientos de rueda (rulemanes)

Crapodinas y actuadores hidráulicos

Grasas y retenes

El contexto del cierre

El cierre se da en un contexto crítico para la industria local. Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la producción cayó 5,2% interanual en septiembre y las importaciones alcanzaron "porcentajes históricos récord".

Un obrero de la firma difundió una carta donde asegura que la empresa no está en crisis (facturó 9.300 millones de dólares en 2024), sino que aplica "una política deliberada de ajuste patronal y reconversión industrial" para trasladar operaciones a países con menores costos laborales.

SKF FABRICA CIERRE TORTUGUITAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso