Si me preguntan quién es Fernando Viano, para los que lo conocemos, bastará que les diga, un diario, un libro, una pluma, un periodista, un amante de la cultura y un familiero. Para Los que no lo conocen, trataré de sintetizar su extensa hoja de vida, en palabras, en ésta Columna que escribo para cada Suple 1591 desde el día 1, invitada a participar por la persona que ocupará este espacio el día de hoy.
No es fácil escribir acerca de Fernando, porque es un compromiso serio con alguien a quien admiro como profesional y aprecio como persona amiga. Doble trabajo, pero siempre me gustó tomar riesgos en la vida. Fernando, nombre de origen Germánico, significa audaz, valiente, aventurero y el que se atreve a todo por la paz. De allí esa aventura que es la escritura y esa audacia que deviene en ser Lic. en Comunicación Social, en mi querida Universidad Nacional de Córdoba, la Docta, lugar de nacimiento de Fernando el día del terremoto de Caucete en la localidad de San Juan. El tercero de cinco hermanos, su mamá Celia y su Papá Juan Carlos. Lleva como segundo nombre Luis, de origen franco-Germánico que significa "Ilustre en las batallas" y reconocido o famoso. Fernando Luis Viano, nuestro personaje en La Columna de Paula, nombres que heredó de sus dos abuelos, y que le quedan muy bien puestos en su etimología por la vida, la profesión y la familia.
Me cuenta Fernando, que llevar ambos nombres, es como revivir a cada abuelo dentro de sí mismo, porque los abuelos marcan a los nietos desde el corazón. Un abuelo amante del fútbol y de River, el otro aficionado a la caza. Su infancia transcurrió entre Córdoba Capital y Morteros. Asistió a diferentes colegios en la Ciudad y fue en tercer año del secundario, que despertó su entusiasmo por el periodismo deportivo gracias al fútbol y su pasión por la literatura. Escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortazar, Jorge Luis Borges, fueron delineando los primeros escritos adolescentes que se mezclaban con los amigos, la música y el fútbol en una de las etapas más bellas para Fernando, durante su tiempo en el secundario.
Gustos y sueños, su Licenciatura, y sus primeros pasos en el periodismo radial, haciendo producción para Radio Universidad y la vieja LV2 en Córdoba Capital. A veces hay sueños que se tornan pasión y esa pasión se convierte en metas que van marcando los caminos del andar. La pasión de Fernando Luis Viano por la escritura, se convirtió en su diaria realidad y el deseo de trabajar en un medio escrito, se convirtió en un modo de vida.
Desde Córdoba hizo camino hacia Catamarca para dar sus primeros pasos en el diario El Ancasti, primera experiencia laboral en la redacción de un diario. Sus recuerdos anidan las notas para la sección de Espectáculos también para la de Deportes, y su estadía como un miembro más en la vida de la familia Martínez Azar que lo acogió con generosidad entre los años 2001 y 2002. Tras su retorno a Córdoba, sigue la valentía de probar nuevas batallas y nuevos horizontes en ese atrevido joven que llevaba consigo una pluma en su mano y la escritura en su corazón. Es el día 10 de febrero de 2003 que Fernando llega a La Rioja, convocado por el nacimiento de un nuevo medio de comunicación, "Diario Nueva Rioja", algo nuevo se estaba gestando.
Desde el primer día de edición del diario, el 17 de Marzo de 2003, Fernando forma parte de ese medio hasta hoy, con sus cambios tecnológicos y sus diferentes etapas.
Sus inicios en el diario Nueva Rioja fueron en la sección de Deportes, posteriormente la sección de Información General y posteriormente se hizo cargo de la Jefatura de Redacción, lugar que sigue ocupando hasta hoy, con desempeño idóneo y capaz, de los valientes y atrevidos a aventurarse a nuevos desafíos día a día. No faltó tampoco delinear con su pluma, la columna política de los domingos en el Diario.
Pero los límites a veces sólo existen en la cabeza no en la batalla. Fue en el año 2017, que Fernando Luis, se sumergió en otra aventura, está vez la aventura de la cultura. Desde ese año, dirige el Suplemento 1591 Cultura+Espectáculos que se va acercando a su edición Número 150. Orgullo personal para Fernando y de todos los que somos parte del mismo, porque es el uno de los pocos suplementos culturales del NOA.
Con más de 300 entrevistas realizadas y más de 100 reseñas de libros de autores riojanos, se plasma en las páginas de la cultura, el quehacer de los artistas, pensadores y referentes culturales, de nuestra ciudad y del país. Un honor ser parte de este Suple 1591, (declarado de Interés Provincial y Cultural por la Legislatura de la Rioja en Abril del año 2022), como otros tantos columnistas, que tratamos de plasmar lo esencial de la vida y cultura actuales.
Docente en la Universidad Nacional de Chilecito, abre camino a la enseñanza de sus pasos dados y los que vendrán. Participante activo de la Feria del Libro de la Rioja, ha presentado libros de diferentes autores nuestros, entre ellos, Héctor David Gatica, Teresita Flores, Nerio Tello, Ramón Guerrero, Alicia Corominas, Pablo Gatica y muchos otros, y prologado también cerca de 20 libros de distintos autores riojanos.
Fernando y la cultura, también se plasmó en el ciclo "Letras en Conexión" organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, desarrollando junto a Alicia Corominas, el Programa " Palabras sin tiempo". La conducción radial también otra airosa aventura para Fernando, conduciendo Café con Sade, programa radial de la Sociedad Argentina de Escritores, en Cadena 5 Libertad.
Como Autor, su pluma escribió los libros: "Los días imposibles" año 2013; "Lo que cabe en un silencio" año 2016 y "Y si de estar aquí se trata" año 2020, declarado de Interés Provincial, Cultural y Educativo por la Legislatura de la Provincia de la Rioja. "Ciudadano Destacado" por el Concejo Deliberante de la Rioja, es otro motivo más para estar orgulloso de si mismo y de su camino hecho al andar, recibiendo en dos ocasiones la Distinción "Ciudad de los Azahares", por su desempeño como periodista y escritor.
Sus 46 años de aventuras en el Diario de la Vida, se sostienen como pluma en el camino, con valiente y audaz determinación, pero con el mejor regalo que Dios pueda darle, "ese respirar de cada día" junto a sus hijos Enzo, Luca, Jeremías y Máximo, tomado de la mano de su gran compañera de aventuras y vida, su pareja María Eugenia.
Todos juntos trazan en consonancia con esa pluma, el camino sobre el Diario de sus Vidas, camino que seguirán recorriendo tomados de la mano de Fernando.
¡Sólo ellos y Dios sabrán, que escribirá el camino!
¡Hasta una próxima aventura, una próxima pluma, un próximo camino, estimado Lector!
LA AUTORA
PAULA MONSBERGER ES: MAGISTER EN RELACIONES INTERNACIONALES. LIC. EN CIENCIA POLÍTICA, RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO INTERNACIONAL. PROFESORA DE ALEMÁN. MAESTRA EN DECLAMACIÓN Y RECITADO. CONDUCTORA DE RADIO Y TV. ACTRIZ.