


Amar más el abismo que el fondo
El verdadero conocimiento proviene de una profunda conexión con la vida y con uno mismo, donde la entrega total es necesaria. Insisto llegar al fondo, los abismos constantes son tan infantiles como sus creadores.
Por Romina Ivana Chacón
El compromiso y el arte
¿Atraviesa a la mirada de las ideas de la integridad estética?
Por Marisa Piñeiro
Alcances de la IA en los recursos humanos
LEl lenguaje natural formatea a la inteligencia artificial para capacitar máquinas que interpreten y generen lenguaje humano, algo crucial para chatbots de atención al empleado, análisis de feedback y entrevistas automatizadas.
Gente sin nombre to make this world grate again
Qué difícil admitir la estrategia de ejercer un equilibrio con un enfrentamiento bélico. Qué...
Por Romina Ivana Chacón
Estallar el entendimiento demoliendo el silencio
La sensación de despojo, de la nueva etapa de instalación de los poderes hegemónicos, me trajo a una era conocida en la que nos tocó vivenciar a muchos, el 2001 -un contexto social resquebrajado por la crisis-.
Eros domesticado
El dominio de la teoría y de la práctica del “Arte de Amar” de Erich Fromm, más que un acto hoy se convierte en una pose inerte. La dedicación como acto es anulada por la inercia misma de la coyuntura.
Suplantando el alma de la materia por la química
Poder transmitir hoy en día a las nuevas generaciones-amor, límites y valores- se vuelve una utopía. Sobre todo por la avalancha de sustancias químicas abstractas y reales.
¿Qué hacemos cuando lo especial deja de ser especial?
El verdadero arte del cual a veces (algo distraídos) olvidamos, es el que “nos emociona, nos conmueve”, nos impulsa a crear nuevas asociaciones. Hoy devenido en su gran mayoría en mero entretenimiento preso del marketing de la atención compulsiva, no deja rastros.
Dejemos que los Paisajes Hablen
No logramos darnos cuenta que la decisión de quitarnos nuestra esencia para traer el negocio de la globalización, construye más situaciones de choque, fagocitación, sumisión y despersonalización.
Por Ángel Daniel Contreras Farías
Tolerancia democrática
“La tolerancia democrática se define como la disposición de aceptar, respetar y coexistir con posturas y opiniones distintas a las propias, siempre y cuando se expresen dentro del marco del respeto a los derechos humanos y las leyes democráticas”, sostiene el autor en este escrito.
Pensamiento en movimiento
Pensamiento en movimiento, el único que puede llevarnos a un recorrido interesante en donde tenemos la obligación de diagramar senderos, claro está que las corporaciones perdieron la materia gris en su mayoría, hoy el motor lo tenemos los humildes seres con nuestras acciones cotidianas.
El sonido y el sabor de una idea
Amar la vida también es querer un terreno sin fertilizantes con el equilibrio necesario para que el suelo y la atmósfera puedan respirar.