Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Cultura

Espacio 73 proyecta película cordobesa llamada “La zurda”

Será este Jueves, viernes y domingo a las 22.00. Entrada general: 2 mil pesos. Jubiltados y estudiantes pagan solamente mil pesos.
Agrandar imagen Film en el horario habitual de las 22.00.
Film en el horario habitual de las 22.00.

En el horario habitual de las 22.00, este jueves, viernes y domingo Espacio 73 proyectará “La zurda”. Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron, y sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción. La entrada general es de dos mil pesos, mientras que jubilados y estudiantes pagan mil pesos.

“La Zurda significa volver a la posibilidad de que los cordobeses veamos películas propias en los cines”, explicó el director Rosendo Ruiz en diálogo con Cadena 3. “Tenemos que vencer el prejuicio de que las películas de acá son aburridas o mal filmadas. Esta está al más alto nivel técnico, narrativo y actoral”, aseguró.

“Van a ver una mezcla de géneros —policial, drama, humor, thriller— pero siempre con el sello cordobés, con ese humor e ironía que nos caracteriza”, cuenta el director. La banda sonora fue compuesta junto al grupo La Monada, y por primera vez, una película está completamente musicalizada con instrumentos tradicionales del cuarteto: tumbadoras, güiros y acordeones, incluso en escenas de persecución.

Pero más allá del estreno, Rosendo Ruiz aprovecha para hablar de algo más profundo: el estado actual del cine argentino y el desafío de sostener una industria cultural fuera del eje Buenos Aires. “Lo que le falta al cine argentino no es talento —porque lo hay de sobra— sino oportunidades concretas para que nuestras películas lleguen a las salas, se mantengan en cartelera y se comuniquen como corresponde. Hacer una película es un proceso largo, complejo, que genera empleo calificado, moviliza sectores creativos, técnicos y artísticos. Y todo eso está en riesgo si no hay políticas claras de fomento y distribución”, remarca.

Ruiz cuenta que La Zurda se pudo terminar gracias a apoyos locales, en un contexto de reestructuración y dificultades dentro del INCAA. “Nosotros la hicimos con el INCAA, pero hoy el instituto está en una situación crítica. Por eso es tan importante que haya respaldo desde las provincias, desde los municipios, desde el público mismo”.

CINE ESPACIO 73 LA ZURDA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso