Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Turismo

El programa Previaje seguirá en 2021 con una versión para escapadas y otra para turistas extranjeros

Por los buenos resultados, desde el ministerio de Turismo confirmaron que el programa de devolución de gastos en el sector de viajes se mantendrá a lo largo de este año

Luego de los buenos resultados que tuvo el programa Previaje, que implementó un sistema de devolución de 50% de los gastos en viajes y turismo, el Gobierno decidió que este estímulo para el sector siga vigente a lo largo de 2021. Según confirmaron desde el ministerio de Turismo, tendrá dos versiones: para turistas locales y también para extranjeros.

"El programa Previaje llegó para quedarse. Fue una herramienta innovadora y ya es una marca", aseguran fuentes del ministerio que encabeza Matías Lammens. A partir de este año, el foco del Previaje para turistas argentinos estará en las escapadas o viajes cortos fuera de temporada. Y luego, de acuerdo a las previsiones, en una versión fuerte más cerca de fin de año para apalancar nuevamente a la temporada de verano.

El sistema seguirá funcionando como hasta ahora: se otorgará un reintegro del 50% por compras realizadas en servicios turísticos —pasajes, paquetes o alojamientos— que luego puede ser utilizado en gastos en el sector o en gastronomía a través de una tarjeta de crédito o billetera electrónica.

La fecha de comienzo de esta segunda versión aun no fue confirmada, pero lo más probable es que se implemente a partir del segundo semestre del año. Los buenos números de la temporada de verano —donde se estima que circularon 12 millones de turistas— y la disminución de casos en febrero y marzo motivaron a seguir adelante con el plan.

"El Previaje local va a tener distintas modalidades y etapas. Va a funcionar mejor porque ya hay una confianza, la gente sabe que funciona. Aun no está definido si se implementará con presupuesto del ministerio de Turismo o se requerirá de una partida extra. Es un buen reactivador de la economía", aseguraron.

Por otro lado, también en el segundo semestre del año, el Previaje tendrá su versión para extranjeros. En este caso, apuntará a turistas de países limítrofes (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia) pero con otra modalidad que no incluye reintegros. Una de las posibilidades es que se otorgue una bonificación en los pasajes, para lo que se podría cerrar un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, y también noches de alojamiento sin cargo en hoteles.

La idea es que este sistema esté operativo a partir de julio de este año y que se extienda por tres meses. Las variables que se analizan consideran como la mejor opción un subsidio directo —con un estímulo muy agresivo— y no una exención de impuestos como realizan otros países, pero que es puede ser más complejo para el turista. En el ministerio calculan que podría demandar una inversión de $3.000 millones y tener un impacto en la economía local de USD 400 millones en ese período (julio, agosto y septiembre de 2021).

Por el momento, las fronteras locales permanecen cerradas a los turistas extranjeros. Y si bien la semana pasada hubo una intención de abrir la frontera terrestre con Chile para el ingreso de visitantes, el Gobierno decidió luego dar marcha atrás con la medida, atentos a la situación sanitaria que aun está lejos de estar controlada.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso