Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

El termómetro empresario tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo: qué esperan y cuál es el pedido para la etapa que viene

Luego de los anuncios del viernes, el mundo de los negocios lanzó un masivo apoyo al Gobierno. Las ventajas y los riesgos que advierten y el pedido de reformas estructurales

El rimbonbante anuncio del Gobierno los tomó por sorpresa, pero no por el acuerdo con el FMI, que ya todos esperaban, sino por la eliminación del cepo cambiario, que la mayoría imaginaba para después de las elecciones. De todos modos, la reacción empresaria de apoyo fue contundente e inmediata, y se transmitió mediante una catarata de comunicados de prensa que comenzaron a llegar ni bien terminó la presentación del equipo económico.

Desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA), hasta el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Cámara de Comercio norteamericana en la Argentina (Amcham), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y los mayoristas (Cadam), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), y la lista sigue. Todas las entidades -algunas enviarán este sábado su apoyo- avalaron el acuerdo con el FMI y la salida del cepo y coincidieron en que ayudará a dinamizar la economía, generar mayores inversiones y crear empleo. Y también algunas remarcaron que los anuncios servirán para llevar tranquilidad y previsibilidad a los mercados, en momentos de incertidumbre local e internacional.

En el plano local, la situación de las reservas, con un Banco Central teniendo que vender divisas prácticamente todos los días ante la creciente demanda de los importadores y la escasa oferta, había provocado un aumento de la incertidumbre y una sensación de que el esquema vigente hasta la semana pasada no era sostenible por mucho tiempo más. En ese contexto, la inflación se aceleró -el dato de marzo sorprendió con un 3,7%- y tampoco ayuda el escenario mundial, que está convulsionado ante la guerra arancelaria entre los Estados Unidos y China.

“Es oportuno el anuncio, en el momento que estamos viviendo necesitamos algo. Y es conveniente. Estirás los vencimientos con el propio organismo (FMI) y llega más plata fresca para fortalecer las reservas del BCRA. Tener reservas negativas es caminar por la cornisa. Además, nos estaba pegando fuerte la turbulencia internacional”, planteó un empresario del sector financiero.

Y aunque el plan anunciado no está exento de riesgos, coinciden los empresarios, también reconocen que algo había que cambiar en materia cambiaria. “No hacer nada también era un riesgo: perder reservas y cada vez más a un nivel que el mercado perciba como insostenible, que se amplíe la brecha y que eso haga que pierdas más divisas todavía”, explicó la fuente, minutos después del anuncio realizado este viernes por la tarde por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili.

La Unión Industrial Argentina (UIA) aún no emitió su comunicado, pero fuentes de la entidad destacaban anoche el acuerdo, la salida del cepo y el nuevo régimen cambiario de bandas entre $1.000 y $1.400. Si bien en el Gobierno apuestan a un fuerte ingreso de dólares a partir del acuerdo y el fin de las restricciones, que presionarían al tipo de cambio hacia abajo, en la entidad creen que el tipo de cambio podría ubicarse, tras unos primeros días inestables, en el medio de la banda. Y de ser así, implicará una mejora de competitividad respecto del escenario actual, no sólo para las exportaciones sino también para generar una mayor protección frente a los productos que ingresan del exterior.

Antes del anuncio, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, había dicho por radio que una devaluación por sí sola no es una solución a los problemas de competitividad del país, al tiempo que reiteró por un conjunto de reformas estructurales para mejorar el perfil productivo. “El camino puro de la devaluación y que en seis meses las cosas estén igual que antes no tiene ningún sentido”, afirmó el industrial en declaraciones a Radio Rivadavia.

EMPRESARIOS CEPO LIBERACIÓN PEDIDO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso