Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política ECONÓMIA

Coparticipación: fuerte caída en las provincias

De enero a marzo de este año, se produjo una caída de alrededor de 16 por ciento, lo que afecta a La Rioja y otros distritos. El jefe de Gabinete Juan Luna advirtió que la mayoría de esos fondos va al pago de sueldos.

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que reciben las provincias, entre las que se encuentra La Rioja, sufrió una importante caída durante el mes de marzo.

En varios casos, la merma alcanzó al 16 por ciento respecto de enero pasado, lo que enciende las alarmas en los tableros económicos de los gobiernos provinciales.

El principal factor detrás de esta disminución es la menor recaudación del IVA, que explica el 67% de la caída. Este tributo, estrechamente ligado a la actividad económica, mostró un retroceso sostenido en los primeros meses del año.

En Catamarca

Por caso, en Catamarca la caída en los ingresos provinciales por la baja en la coparticipación federal quedó confirmada con los números de marzo. En este sentido, el mes que acaba de terminar fue el que registró el detrimento más grande de los recursos desde que arrancó el 2025.

Según datos oficiales a los que accedió El Ancasti, la caída de partidas nacionales automáticas de enero a marzo fue del 16,4%, una merma que hace repensar las proyecciones de gastos de la Provincia para lo que resta del año.

De acuerdo a los registros mensuales, en marzo la Provincia recibió un total de 99.206.881.539 pesos. Esto significó una caída del 9,8% con relación a los registros del mes de febrero.

En el segundo mes del año, la Provincia había recibido un total de 109.989.487.820 pesos, lo que a su vez es un 7,4% menos de lo que percibió en el mes de enero. En ese sentido, en el primer mes del 2025, Catamarca recibió de fondos para libre disponibilidad un total de 118.795.489.689 pesos.

En concreto, comparando los números de enero con los de marzo, la Provincia recibió de menos cerca de 20 mil millones de pesos.

Ante la importante baja en los recursos de origen nacional que afecta a todas las jurisdicciones del país, el Ejecutivo provincial ya había empezado a tomar medidas para bajar el impacto de la misma. En ese marco, suspendió el último incremento salarial del 6% para todos los funcionarios del gabinete. Medida que fue oficializada a través de decreto 137/25 con fecha de 27 de marzo, como parte de las pautas que permitan “una gestión más eficiente de los recursos públicos, para asegurar el equilibrio fiscal”.

En el sur

También en la provincia de Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero. En términos nominales, la reducción fue de $17.857 millones, afectando directamente las finanzas provinciales y municipales. La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.

Mientras en enero había alcanzado los $66.602 millones, en febrero bajó a $58.321 millones y en marzo cayó a $54.556 millones.

A esta situación se suma la caída en la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos, que en marzo registró una merma de $4.094 millones, lo que equivale a una baja del 10,3% respecto a enero. Este impuesto, que refleja la actividad comercial dentro de la provincia, también muestra un enfriamiento económico.

Advertencia en La Rioja

El jefe de Gabinete del gobierno riojano, Juan Luna Corzo, habló sobre la cuestión económica y advirtió sobre la disminución de los recursos que vienen vía Coparticipación.

Además, sostuvo que “De los 80 mil millones de pesos que entran por coparticipación, 72 mil millones son para el pago de sueldos”.

La cifra la dio a conocer ante las afirmaciones que realizó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. “Da impotencia cuando miente en sus videos, porque la gente se muere de bronca”.

“El cuándo dice ´la nación manda tanto´, no significa que esa plata se pueda utilizar para para sueldos, la mayoría de las veces viene con destino específico”, indicó el funcionario.

Y continuó: “En cada video que hace o (cada declaración) que dice, ´ustedes tienen la plata´, siempre alguna mentirita en el medio hay”.

Sobre la situación, del punto de coparticipación que reclama La Rioja, que se traduce en lo fondos extras, Luna Corzo trazó un paralelismo con la vecina provincia de Catamarca.

“La provincia de Catamarca, que es la más parecida a La Rioja, en cantidad de habitantes y poseedora de recursos naturales, recibió en febrero 30 mil millones de pesos más que La Rioja y en lo que va de este año, ya tuvo más de 65 mil millones de pesos de diferencia que la provincia de La Rioja”, comentó.

También habló sobre la suspensión de la obra pública: “A mitad del año pasado nos llamó la Nación para regular la situación de la obra pública en La Rioja y nos dijeron que sólo iban a hacerse cargo de 28 obras, pero de todas las obras que se comprometieron sólo están cumpliendo con la rotonda de El Chacho”.

PROVINCIAS COPARTICIPACIÓN
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso