Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Tras el fin del cepo, la city saca cuentas sobre a cuánto se irá el dólar

El Gobierno dispuso un esquema de bandas cambiarias, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Los pronósticos de especialistas sobre qué ocurrirá con el dólar.

Después del anuncio sobre el levantamiento del cepo cambiario a partir de este lunes, los bancos y casas de cambio ya empiezan a especular con qué puede ocurrir con la cotización del billete estadounidense.

Por las medidas adoptadas que adoptó el Gobierno, comenzará a regir un esquema de bandas cambiarias cuyo piso será $1.000 y su techo $1.400. Si la cotización traspasa cualquier de las dos puntas, el Banco Central (BCRA) intervendrá para restablecer el equilibrio. Ese es el esquema que el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo pondrá en marcha para tratar de frenar la sangría de reservas, que se agudizó en las últimas semanas.

La duda es cuánto se devaluará el peso desde mañana, y los operadores de la city porteña ya hacen cálculos. Si la cotización tendiese a los $1.400, la tasa de devaluación alcanzará el 23%, y se teme que coloque más presión sobre la dato inflacionario de abril, luego de que en marzo saltó al 3,7%.

Según operadores, el peso se devaluará al menos 15% a partir de este lunes y el dólar saltará de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.250/$1.400, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%.

A través de un comunicado, el BCRA explicó que "promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen", aunque "podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales, así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual".

Fin del cepo: qué dicen los analistas sobre la cotización del dólar oficial

El economista Martín Kalos consideró que lo lógico sería que el dólar tienda a subir hacia los $1.400. "Entiendo que el Gobierno tiene alguna pretensión de que a medida que vayan entrando dólares a las reservas, se calme, pueda reducirse y quedar efectivamente entre las bandas", explicó.

Por su parte, el economista Gustavo Ber calificó los anuncios realizados por Caputo como "positivos" y espera que eso se traslade también mañana a la reacción de los mercados, la cual ya se viene anticipando a través de los ADRs en el "after market (operaciones posteriores al cierre)".

Para el especialista, el dólar abrirá en la banda de $1.250 y $1.300, pero "podría ir desinflándose de la mano de una acelerada liquidación de exportaciones".

ECONOMÍA CEPO DÓLAR
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso