El Observatorio de Políticas para la Igualdad de Género del Instituto Nacional del Teatro se reunió se reunión con autoridades de la Subsecretaría Abordaje Integral de las Violencias por razones de género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión del Ministerio de Cultura.
Estuvieron presentes, la Directora Nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género María del Valle Aguilar, Alejandro Sarutti Asesor de la Subsecretaría, Mayra Alvarado de la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión del Ministerio de Cultura, Marina García Barros Representante del Quehacer Teatral, Gabriela Bertazzo Representante Regional Centro Litoral, Guillermina Gomez Miró Representante Provincial de San Luis, Fabiola Manssor, Representante Provincial de La Rioja, Marisol Gallardo Directora de Asuntos Jurídicos, y Carolina Idiarte Coordinadora de Recursos Humanos y Organización.
En la reunión se compartieron ideas, proyectos para articular acciones en las provincias para la prevención y erradicación de las violencias por motivo de género, recibir orientación en relación a protocolos de violencia y radiación de denuncias.
Cabe recordar que entre el 28 de febrero y el 1 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló la primera reunión plenaria de representantes del Instituto Nacional del Teatro del año 2022. La selección de representantes regionales y la designación de una nueva secretaria general, permitieron la conformación del nuevo Consejo de Dirección del INT.
El primer Plenario de representantes del Instituto Nacional del Teatro del año 2022 se desarrolló entre el 28 de febrero y el 1 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante estas jornadas de trabajo se designó a la nueva Secretaria General del Consejo de Dirección del INT y a los tres representantes regionales que, a partir de marzo, representarán a las regiones NEA, Patagonia y Centro.
Alfredo Badalamentti, representante de la provincia de Buenos Aires, fue seleccionado como el nuevo representante de la Región Centro, en reemplazo de Julieta Alfonso, representante del INT en CABA. Claudia Luque, representante de Misiones, se incorporó como Representante Regional del NEA, en lugar de Jorge Frete, representante de Corrientes. Y Laura Vinaya, representante en la provincia de Río Negro, fue seleccionada como la nueva representante de la Región Patagonia, en reemplazo de Ariel Molina, representante provincial de Chubut. Finalmente, Jimena Sivila Soza (representante provincial de Jujuy y representante de la región NOA) fue designada como Secretaria General, cargo que ocupó hasta febrero Ariel Molina.
El Consejo de Dirección del INT quedó conformado de la siguiente manera: Director Ejecutivo: Gustavo Uano; Secretaria General: Jimena Sivila Soza; Representante del Ministerio de Cultura de la Nación: Maximiliano Uceda; Representante Región Centro: Alfredo Badalamenti; Representante Región Centro Litoral: Gabriela Bertazzo; Representante Región NEA: Claudia Luque; Representante Región NOA: Jimena Sivila Soza; Representante Región Nuevo Cuyo: Andrea Terranova; Representante Región Patagonia: Laura Vinaya; Representantes del Quehacer Teatral Nacional: Gisela Ogas Puga, Marina García Barros, Nerina Dip, José Luis de la Fuente. Por otra parte, el INT lamentó el fallecimiento de Valentina Fernández de Rosa, quien desde el año pasado ejercía la presidencia de la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI). Reconocida actriz, docente y gestora cultural, Valentina provenía de una destacada familia de artistas (sus padres: Cristina Banegas y Alberto Fernández de Rosa). Formada con maestros como Jorge Eines, Carlos Gandolfo, Ricardo Bartis y Augusto Fernándes tuvo reconocidas participaciones en espectáculos teatrales para adultos y niños y producciones televisivas y cinematográficas.
Comentarios