La charla-debate contó con exposiciones complementarias que abordaron la temática desde diversas aristas, desde la militancia por la salud hasta la industria del cannabis, incluyendo la mirada política del senador Fernando Rejal.
El pasado jueves, se llevó a cabo una enriquecedora y multitudinaria charladebate sobre el marco regulatorio y el derecho al autocultivo de cannabis, organizada por La Chacho Federales. Con el senador Fernando Rejal como invitado especial, este evento reunió a destacados expertos en la materia, quienes compartieron sus perspectivas sobre la situación actual de los derechos en retroceso en relación al acceso al autocultivo y a la salud con el cannabis medicinal.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Carlos Chacón, quien ofició de anfitrión y organizador del evento, en su calidad de dirigente de La Chacho Federales. La apertura del debate estuvo a cargo de Valeria Salech, fundadora de Mamá Cultiva, quien impulsó la Ley de Cannabis Medicinal. Salech abordó la importancia de garantizar el acceso a tratamientos adecuados y la necesidad de un marco legal que respete los derechos, ya adquiridos, de acceso al autocultivo. Asimismo, Brenda Maier, coordinadora del Observatorio de Cannabis de la UNPaz, expuso sobre los desafíos actuales en la regulación del cannabis y la necesidad de políticas legislativas inclusivas que “impidan los retrocesos en la materia”. Nicolás Aiello, vocal y responsable de cultivo de la Agrupación Cannabicultora del Sur, cerró el primer bloque de análisis sobre el estado actual del marco regulatorio del cannabis, analizando la realidad de los cultivadores y la importancia de garantizar políticas de despenalización para la comunidad.
En el segundo bloque de la jornada, se expuso la experiencia de la industria del cannabis en La Rioja, a cargo de Benjamín Enrici, exdirector de la Agrogénetica Riojana y consultor del CFI Programa de Cannabis. Enrici destacó la necesidad de concientizar sobre las virtudes del cultivo y la necesidad de garantizar productos diversificados con valor agregado para la industria de la salud, textil y científica, que no se limite a la materia prima.
Para cerrar el panel, el senador Fernando Rejal, exministro de Producción y Ambiente de La Rioja, compartió su experiencia y narró cómo contribuyó a la apertura de la industria del cannabis en La Rioja, resaltando la importancia de informar al respecto para des-estigmatizar el cannabis y evidenciar los beneficios para la generación de puestos laborales, el desarrollo social y económico, a partir de un commodity con inmenso potencial industrial.
La moderación estuvo a cargo de la Lic. Rocío Garmendia, quien destacó la gran concurrencia a la actividad y promovió el debate con los asistentes, garantizando un espacio de reflexión sobre los derechos y la regulación del cannabis. En este sentido, el debate giró en torno a la problemática situación de los inscriptos al REPROCAN y las organizaciones vinculadas al INASE, ante la inminente avanzada del gobierno nacional sobre las políticas públicas que protegen el derecho al autocultivo. También se fomentó un diálogo constructivo sobre el futuro de la industria en Argentina, las barreras actuales para el acceso a la salud y los riesgos de la criminalización, a partir de los retrocesos en materia política. Por último, se destacó la necesidad de revisar la actual legislación en torno a la regulación de drogas que criminaliza a los usuarios como si efectuaran el narcotráfico.
Para finalizar, las diferentes representaciones de La Chacho Federales agradecieron a todos los participantes y asistentes por su compromiso con la causa y se comprometieron a seguir trabajando para visibilizar las actuales circunstancias.
Comentarios