En el marco de una estrategia provincial de internacionalización productiva, La Rioja recibió la visita de una delegación de empresarios agroalimentarios chinos, acompañados por el jefe de Gabinete de la ciudad de Shenzhen, una metrópoli con más de 30 millones de habitantes. La actividad, realizada en Casa de La Rioja, fue encabezada por el ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, junto a la senadora nacional Florencia López.
Los empresarios asiáticos manifestaron un interés concreto en establecer lazos comerciales con la provincia, especialmente en productos como aceite de oliva, vino, frutas secas y granos especiales como arvejas y garbanzos. “Estamos viendo una oportunidad concreta de exportación. Los chinos están reconfigurando su estrategia de compras por conflictos con Estados Unidos y Europa del Este, y Sudamérica es un nuevo foco de interés”, detalló Pérez.
En el encuentro también participaron referentes de la empresa estatal Agroandina, la cooperativa AFA —que busca desarrollar producción en el sur riojano— y firmas locales del Parque Industrial. Además, se dialogó sobre posibilidades de transferencia tecnológica para la industrialización de pequeños productores.
El ministro también destacó el rol del Estado en facilitar estos procesos: “Los privados solos no pueden; necesitamos un Estado presente que garantice conectividad, logística y apertura de mercados. Así como China garantiza su seguridad alimentaria con empresas estatales, nosotros debemos hacer lo propio para dar el salto exportador”.
La visita forma parte de una agenda de cooperación internacional que también incluye a Rusia, donde el gobernador Ricardo Quintela se encuentra en misión oficial cerrando acuerdos en materia de minería y energía renovable. En esa línea, Pérez afirmó que “lo que hoy sembramos en producción y exploración minera será el legado que otras gestiones podrán cosechar”.
Comentarios