Durante el acto de apertura la titular del área de Mujer y Diversidad, Karen Navarro, indicó que, esas acciones tienden a la “construcción de un estado presente”, y destacó que “es histórica la cantidad de personas que deciden capacitarse”.
A su vez expuso que, se busca mediante esta legislación, “la construcción de una Rioja mejor a pesar del estado nacional ausente, y un Milei que dice que esto no existe”.
Por otro lado la funcionaria remarcó que, “en La Rioja disminuyó la tasa de femicidios en 2024, y desde la Secretaría se trabajó en 1500 denuncias por violencia de género, que son abordadas desde las diferentes áreas provinciales”.
*Igualdad*
A su turno la diputada Lourdes Ortiz hizo mención al objetivo de la Ley Micaela, subrayando a la “igualdad”, como el principio fundamental y anunció que desde el Poder Legislativo se trabaja en la sanción del nuevo sistema acusatorio con perspectiva de género.
A continuación, la directora de Políticas Públicas e Integración del área de la Mujer y Diversidad, Estefanía Bazán comentó que la capacitación, que será de cuatro encuentros, está destinada a aportar conceptos teóricos sobre la normativa legal, con oradores de distintas funciones del estado.
En el primer encuentro, la titular del Juzgado de Instrucción, de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° 2 de La Rioja, Gisela Flamini, hizo un repaso de cuáles son los conceptos claves de la Ley Micaela N° 27.499, que promueve la capacitación de todas las funciones del estado, en perspectiva de género, sosteniendo que, “escuchar con empatía” es la base para el mejor abordaje de las violencias.
En ese mismo marco, la magistrada contó que desde la justicia se ordenan de 30 a 40 medidas cautelares de protección a víctimas de violencia, diariamente en La Rioja.
Repasó posteriormente, los tipos de violencia que se encuentran estipulados en la Ley, y las modalidades de las mismas, resaltando además, las legislaciones y tratados internacionales que asisten a las víctimas, como así también la Constitución Nacional y Provincial; y el protocolo que se dispuso desde La Rioja para abordar ese flagelo.
Participaron del encuentro, representantes e integrantes de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, la Secretaría de Políticas de Empleo; el Ministerio de Transporte y Comunicaciones; el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social; la Secretaría de Culturas; la Secretaría de Derechos Humanos; APOS, entre otras áreas del Estado provincial.
Comentarios