Durante los últimos días, una transmisión en vivo impulsada por el CONICET desde el lecho marino del Atlántico Sur, impacta tanto a científicos como a los internautas, llegando a alcanzar mas de 80 mil espectadores.
El proyecto, denominado “Talud Continental IV”, reunió a miles de espectadores que, por primera vez, siguieron en tiempo real los movimientos de un sofisticado ROV (“SuBastian”) en el Cañón Submarino de Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa bonaerense.
El flujo constante de usuarios conectados logró que criaturas nunca antes filmadas en su entorno natural se convirtieran en protagonistas inesperadas de internet. Algunas recibieron apodos virales, como la “estrella culona”, mientras que otras despertaron debates científicos y asombro a partes iguales.

Las estrellas de mar abisales, evidencia de la alta diversidad en el Atlántico Sur, se registraron principalmente a 1.195 metros (ejemplar de cinco brazos cortos y gruesos) y también a casi 1.300 metros para variantes de múltiples brazos y color claro.

Este cangrejo de aguas profundas, con caparazón espinoso rojizo y percebes adheridos, pertenece probablemente a la familia Lithodidae. Fue observado a 1.441 metros en la expedición CONICET.

Los percebes, comunes sobre caparazones de cangrejos y otras superficies duras, aparecen en aguas profundas adheridos a animales como los Lithodidae.
Fueron registrados a profundidades similares, acompañando a cangrejos en el rango de 441 a 1.441 metros.

La galatea gigante, del género Munidopsis, fue observada en fondos marinos de gran profundidad.
En la campaña analizada, estos crustáceos fueron filmados a 2.519 metros de profundidad, donde suelen excavar y vivir cerca de madrigueras en el sedimento blando.

La colonia de sifonóforo fue observada suspendida en la columna de agua a 1.291 metros, donde los depredadores gelatinosos colonizan ambientes de escasa luz y temperaturas bajas.

Ejemplares de calamares grandes (Architeuthis o Magnapinna) fueron documentados a profundidades entre 1.336 y 2.551 metros.
Los de cuerpo esbelto y tentáculos largos suelen circular a media agua o cerca del fondo.
Fuente: Infobae
Comentarios