Las últimas proyecciones dadas a conocer por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) en su informe trimestral sobre Comercio Mundial de carnes reflejan una demanda mundial récord de carne vacuna para 2024, explicado por un importante cambio de tendencia en las proyecciones chinas.
Según precisó un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el USDA había pronosticado inicialmente que la demanda de carne por parte del gigante asiático caería 127..000 toneladas anuales en 2024, pero en base al consumo y el comportamiento de los importadores, el organismo cambió su pronóstico. Ahora la proyección indica que la demanda de carne por parte de China crecería unas 323.000 toneladas este año.
“Recordemos que tres meses atrás el USDA reflejaba un escenario muy diferente, con desaceleración en la demanda de carne vacuna que lo llevaba a retrotraer los volúmenes importados por debajo de lo registrado en 2022 y 2023. Este escenario se basaba en parte a la abundante oferta de carne que acumulaba internamente, pero también en la necesidad de los consumidores locales de buscar proteínas más baratas”, señalaron desde la BCR.
Otro de los grandes cambios que plantea este año y que en este último informe se sigue confirmando es el crecimiento en la demanda externa de carne vacuna por parte de Estados Unidos. En este caso, el aumento viene dado por una sólida demanda interna en medio de un proceso de contracción de su rebaño ganadero que lo lleva a reducir su producción local hasta el nivel más bajo desde 2018, aumentando en consecuencia su demanda externa a casi 1,9 millones de toneladas, más de un 20% en los últimos 2 a 3 años.
“En suma, el crecimiento de las compras externas por parte de estos dos países -China y EE. UU-, generan un incremento en demanda mundial de más de 500.000 toneladas anuales, alcanzando en ambos casos cifras récord de 3,9 y 1,9 millones de toneladas, respectivamente”, explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Por el lado de la oferta, tanto Brasil como Australia, Argentina y Nueva Zelanda -los cinco principales exportadores mundiales junto a EE. UU-, se perfilan para alcanzar cifras récord en este 2024″, agregaron.
Asimismo, para nuestro país, aun con una menor producción proyectada para este año, el USDA muestra una ligera corrección en las exportaciones anuales, sosteniendo un crecimiento casi un 8% anual (a 950.000 toneladas) a expensas de una caída en el consumo local.
Comentarios