Argentina enviará una misión de Cascos Blancos hacia la frontera entre Polonia y Ucrania para brindar asistencia humanitaria necesaria para garantizar la salida de los argentinos. La misma será encabezada por una delegación del voluntariado civil estatal argentino, acompañado por funcionarios consulares.
El despliegue de la misión fue ordenado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, en el marco de un trabajo articulado entre las cancillerías de varios países latinoamericanos, para definir los mecanismos de egreso seguro y ordenado para los latinoamericanos que intentan salir hacia Polonia.
La presidenta de Cascos Blancos, Sabina Frederic, activó la conformación de un Consulado Móvil compuesto por personal consular, y por voluntarios especializados para asistir a los latinoamericanos que lleguen desde Ucrania a la frontera de Polonia.
El objetivo es facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica y facilitar los medios logísticos para su desplazamiento al destino donde se dirijan, informó Cancillería.
La activación para el despliegue de Cascos Blancos se inició el jueves pasado, cuando Frederic y las demás autoridades del organismo iniciaron el trabajo remoto junto con la embajadora argentina en Ucrania, Elena Mikusinski; la embajadora en Polonia, Ana María Ramírez; y la representación diplomática en Rumania para asistir a la población argentina, consignó Télam.
Evacuados
La directora general de Asuntos Consulares de la Cancillería, Ana Laura Cachaza, informó este lunes que ya son 40 los argentinos evacuados en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa.
La funcionaria explicó que otros ocho ciudadanos argentinos estaban saliendo de Ucrania este mediodía desde la ciudad fronteriza de Lviv para entrar a Polonia en el transcurso del día, a partir de un operativo coordinado por las embajadas argentinas en ambos países.
"Hasta hoy teníamos 32 evacuados entre argentinos con sus familias ucranianas, un paraguayo y un chileno. Hoy se agregan ocho más, cinco jóvenes que estaban transitoriamente en Ucrania más tres periodistas argentinos que pidieron asistencia para salir y se sumaron", detalló esta mañana en declaraciones a esta agencia.
La funcionaria, que se encuentra en Buenos Aires, coordina las gestiones con las embajadoras en Ucrania, Elena Mikusinsk, y en Polonia, Ana María Ramírez.
"Es un trabajo articulado", valoró la diplomática, quien destacó que las tres trabajan "en estrecha comunicación con los argentinos que se encuentran en Ucrania", explicó a la agencia Télam.
La Cancillería había informado que 83 argentinos viven en Ucrania, donde tienen su domicilio registrado, mientras que otros 20 estaban transitoriamente en el país: de estos últimos, cinco habían llegado hasta Lviv, donde hoy estaban saliendo junto a tres periodistas, también argentinos, en vehículos facilitados por la embajada.
"La embajadora Ramírez se quedó en la frontera, pudo conseguir un vehículo articulando con la alcaldía de Lviv, y estaba en el puesto migratorio coordinando que ingresen con las autoridades de Polonia y de Ucrania", explicó Cachaza.
Ayer, la embajadora Ramírez había hecho lo mismo con cinco familias argentinas, que habían viajado a Ucrania para llevarse a sus bebés, nacidos de vientres subrogados en ese país. "Las familias fueron trasladadas hoy a Varsovia para que tomen sus vuelos y puedan volver al país", explicó la diplomática.
La funcionaria remarcó que la mayoría de los evacuados salieron de Ucrania por Polonia, mientras que siete lo hicieron por Hungría, dos por Rumania y otros dos por Eslovaquia, donde no hay legación diplomática argentina y la representación está a cargo de la embajada en Austr
Comentarios