


Cuando junio cambió la música
Cinco discos de rock y pop que marcaron época... Y otros grandes lanzamientos nacidos en el sexto mes del año.
Arturo Marasso: El Quijote y los clásicos griegos y latinos
Por Lic. Eduardo Varas (Socio SADE)
Por Sara Gonzalez
Valle de la Puerta: una bodega que cultiva biodiversidad y futuro
En un panorama global donde la sostenibilidad se vuelve imperativa, Valle de la Puerta, se destaca por su modelo de producción que integra activamente la conservación de la biodiversidad.
Occidente agonizando por su frivolidad desmedida
En tiempos de una gran falsificación del mundo real, donde el compás de la melodía es un narcisismo universal, la...
Por Fernando Viano
Teresita Flores: la vida entre recetas y poemas
Maestra, escritora e investigadora cultural, Teresita Flores es una de las voces fundamentales de La Rioja. Desde su infancia en Sanagasta hasta sus noches de poesía y recetas, su vida es testimonio de una mujer que transformó cada golpe en palabras, y cada recuerdo en memoria colectiva. A sus más de 80 años, sigue siendo faro y raíz.
Por Alicia Coromiras
1591: todo sigue
1591 es una fecha que, a través de los años, ha sumado sentido y valores. Hoy, titulamos así a nuestro Suplemento de Cultura y Espectáculos
Berni: el cronista visual del pueblo argentino
En el panorama del arte argentino, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Antonio Berni (1905-1981). Pintor, muralista y grabador, Berni no solo retrató la realidad social de su tiempo, sino que reinventó la manera de contarla, fusionando lo popular con lo vanguardista.
45 años del Museo de Arte Sacro
Un 26 de Mayo de 1980 la museóloga Marta María, quien dedicó toda su vida a la museología, creó y formó el Museo de Arte Sacro en el marco de los festejos de la semana de La Rioja.
Por Fernando Viano
El arte como metamorfosis emocional
Con una obra que dialoga entre lo íntimo y lo simbólico, la artista riojana sofía colina presentó “piel de nahual”, una serie de autorretratos atravesados por la transformación física y emocional. La muestra, realizada con pigmentos naturales y materiales del entorno, recorre espacios no convencionales como parte del ciclo arte en circulación federal.
Por Sara Gonzalez
Vibrante homenaje a los valores de la libertad
El majestuoso Palacio de la Libertad se vistió de gala para presenciar un acontecimiento musical trascendental: el estreno de “Viva la libertad”, de Lalo Shifrin y Rod Schejtman.
La naturaleza y el arte, lo poético, lo animal y lo humano del arte
¿Qué pasaría si no miramos el arte, y qué pasaría si no hay obra, que sobrevive sin ello?...
Nada es lo que parece: Una reseña del libro "La casa está en orden"
de la escritora Paula Winkler (ÁPEIRON EDICIONES, MADRID, ESPAÑA)