


Las exportaciones de vinos cayeron en junio más de un 10%
Son estimaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Después de los resultados positivos de abril y mayo, en junio volvieron a caer las ventas al exterior. Cuáles son los segmentos que tienen resultados positivos.
Agroandina exportó por primera vez a China
La empresa estatal alimenticia concretó su primera venta al país asiático, tratándose de 128.000 unidades de tomate cubeteado, elaborado netamente en Chilecito. Esta reciente transacción internacional fue un importante aporte al nuevo objetivo de la entidad productiva riojana, de lograr un posicionamiento a nivel global, y también el primer paso para afianzar su lazo comercial con China.
El vino riojano entre los productos argentinos que marcó un récord en el número de exportaciones
Un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura indicó que la exportación de vinos de La Rioja alcanzó una cifra récord en diciembre y, de esa forma, la provincia se posiciona como una de las mayores exportadoras de este producto.
La facturación por las exportaciones de soja y maíz rondaría los US$ 28.700 millones
De esta manera, la venta de granos tendrían un salto respecto a 2023 de unos US$ 10.000 millones, año que fue severamente afectado por una de las peores sequías de las que se tenga memoria.
Las exportaciones de vino riojano acumulan seis meses seguidos en baja
En abril las ventas al mercado externo cayeron un 51,2% con respecto a igual mes de 2022. La Provincia exportó 1.548 hectolitros y ese volumen reportó un ingreso de divisas por u$s 278.000.
Argentina apuesta al aumento de exportaciones: eximen impuestos a vino y otros bienes
A partir de septiembre, el vino y mosto argentino estarán exentos de retenciones a las exportaciones, según confirmó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en respuesta a la solicitud de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) liderada por Mario González.
Avanza la estrategia regional de transporte del Norte Grande
El objetivo es mejorar la competitividad de las producciones de las diez provincias que intergan el bloque con un criterio de sostenibilidad ambiental y de equidad social. También se busca promover el desarrollo de las economías regionales.
Exportan por primera vez trucha arcoíris desde Neuquén a Estados Unidos
Son 5.000 kilos de ese pescado, provenientes de la acuicultura en Piedra del Águila.
La provincia exportó 110.000 kilos de pasas de uva
Lo hizo a través de la empresa estatal Vallesol. Las exportaciones de la firma riojana generan, al año, un ingreso de divisas por 2,5 millones de dólares y sus principales mercados son Europa, EEUU y Centroamérica.
Acuerdan que vehículos de producción argentina ingresen al programa de incentivos a la industria de Brasil
La medida es de carácter temporal y está destinada a la reducción del precio de los automóviles, camiones, autobuses y furgonetas sustentables como incentivo para la renovación de la flota.
Efecto sequía: estiman que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos será la mitad que en 2022
La reducción se debe a una caída del saldo exportable en un 42,8%.
Las exportaciones de vino riojano acumulan cuatro meses en baja
En febrero las ventas al exterior cayeron un 54% con relación al mismo mes de 2022. En el segundo mes del año las ventas en el mercado internacional reportaron un ingreso de divisas por u$s 185.000.
Hortícola Riojana se consolidó entre las nuevas empresas exportadoras
El gerente de la empresa, Daniel Olivera, dialogó con el equipo de Despierta Provincia acerca del trabajo que vienen realizando y el crecimiento que tuvo la empresa.