Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

TAEDA celebró sus 20 años con una noche de distinciones y la presentación de un libro sobre IA

La editorial TAEDA, fundada por Mario Montoto, celebró dos décadas con un evento en La Rural y la presentación de un libro sobre el impacto de la IA.

El pasado miércoles, la editorial TAEDA celebró en el predio de La Rural sus primeros 20 años de vida, un hito que reunió a destacadas figuras de la política, la sociedad civil y el mundo empresarial. Fundada en 2005 por Mario Montoto, TAEDA fue un referente en la producción de contenidos gráficos, editoriales y audiovisuales sobre temas como el crecimiento regional, la defensa, la seguridad pública y la tecnología. En esta ocasión, el evento destacó la presentación del libro Inteligencia Artificial para el bien, elaborado por los profesionales del Laboratorio AI for Good de Microsoft, el cual analiza el potencial transformador de la IA en la sociedad.

"TAEDA nació hace 20 años con la convicción de que la región necesitaba un espacio para debatir en profundidad temas que no encontraban lugar en la agenda pública", expresó Montoto, presidente y fundador de la editorial, al recordar los comienzos de la iniciativa.

Al evento asistieron figuras políticas como el ministro Mario Lugones, el secretario de Turismo Daniel Scioli, el candidato bonaerense Diego Santilli y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, entre otros. Además, personalidades como Eduardo “Wado” de Pedro, de La Cámpora, también brindaron su apoyo.

Presentación del libro sobre Inteligencia Artificial para el bien

La velada comenzó con la presentación del libro Inteligencia Artificial para el bien, cuya premisa central es el uso de la IA para resolver problemas sociales y humanitarios. Juan Lavista Ferres, científico jefe de datos en Microsoft y uno de los autores de la obra, expuso las principales ideas del texto. "La IA no solo tiene el poder de cambiar el mundo, sino de hacerlo más justo y humano", aseguró, destacando el papel fundamental que la tecnología puede desempeñar en áreas como la gestión de crisis humanitarias, desastres naturales y políticas públicas.

Lavista también se refirió a un desafío clave: la escasez de talento en las administraciones gubernamentales para desarrollar e implementar la IA de forma efectiva. Además, señaló que los algoritmos, incluso los más complejos, no tienen la capacidad de pensar como los humanos. "Mucho de lo que se teme sobre la IA es más ficción que ciencia", indicó, y agregó que los sesgos presentes en los datos que alimentan los algoritmos pueden influir en los resultados. En este sentido, subrayó la importancia de contar con "buenos datos" para que la IA sea una herramienta útil.

El libro, que cuenta con un prólogo de Brad Smith, vicepresidente de Microsoft Corporation, se presenta como una guía para utilizar la IA en beneficio del bien común.

Reconocimientos y nuevos desafíos

Durante la ceremonia se entregaron distinciones a diversas figuras que dejaron huella en sus respectivas áreas. El primero en ser reconocido fue Lavista Ferres por su trabajo en IA, seguido por el padre Fray Jorge Bender, quien vive en Mozambique y destacó cómo la conectividad facilitada por TAEDA impulsó el desarrollo local. "Donde la migración antes era escape, ahora los jóvenes encuentran futuro", expresó el religioso.

La tercera distinción fue para el empresario Daniel Hadad, fundador de Infobae, quien destacó la importancia de TAEDA en la región. "Hace 20 años, Mario Montoto me habló de su idea de crear una revista llamada DEF, y muchos pensaban que no duraría. Fueron pioneros en tratar temáticas que pocos se atrevían a abordar", afirmó Hadad.

El evento también contó con la presencia de otras figuras destacadas, como el ex embajador Diego Guelar, el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky y el economista Martín Redrado, entre otros.

Proyectos futuros de TAEDA

En su discurso de cierre, Mario Montoto adelantó los próximos desafíos de la editorial, entre los que destacó la organización de la Conferencia de Seguridad Hemisférica 2026 y un seminario sobre la Antártida y el Atlántico Sur. "Hace 20 años éramos los únicos que abordábamos estos temas, hoy son cuestiones de relevancia internacional", resaltó.

Montoto también mencionó algunos hitos previstos para el año 2025, como la inauguración de una nueva sede en Miami y un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA) para combatir el crimen organizado. "Queremos seguir siendo parte de las discusiones importantes con el mismo compromiso. Los próximos 20 años serán aún más apasionantes", concluyó.

El fundador de TAEDA también expresó su esperanza de que el acuerdo de paz entre Israel y Hamas permita el regreso de los rehenes. En un momento emotivo, recordó el ataque de Hamas contra Israel ocurrido hace dos años, un evento que consideró como "un ataque a la humanidad toda". "Hoy rezamos para que nuestros hermanos puedan volver a sus hogares", finalizó Montoto.

Con su mirada puesta en el futuro, TAEDA sigue siendo un actor clave en el debate de temas fundamentales para la región y el mundo.

TADEA IA LA RURAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso