Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Anuncian ampliación del aeropuerto de Córdoba: cómo será y cuándo estará listo

La histórica inversión estará a cargo de Aeropuertos Argentina. El proyecto incluye la construcción de un nuevo sector de embarque, tres nuevos gates, la ampliación de espacios clave, entre otras.

Aeropuertos Argentina presentó este miércoles un plan estratégico de obras para ampliar y modernizar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, en Córdoba. La iniciativa, que demandará más de USD 26 millones, duplicará la capacidad operativa de la terminal y acompañará el fuerte crecimiento del tráfico aéreo en la provincia.

Las obras comenzarán en 15 días y se ejecutarán en cuatro etapas hasta fines de 2027.

El proyecto prevé que la terminal pase de 19.700 m² a 24.000 m², incorpore 31 mostradores de check-in, 7 puertas de embarque, nuevos locales comerciales, dos salas VIP y un nuevo Duty Free, además de mejoras tecnológicas y un rediseño completo de las áreas de Arribos y Partidas.

Un aeropuerto en expansión: Córdoba, hub estratégico de la región

El aeropuerto cordobés se consolidó como uno de los de mayor crecimiento del país. Entre enero y octubre de 2025, pasaron por la terminal 2.621.415 pasajeros, un 12,06% más que en el mismo período del año anterior. En 2024, la cifra total había sido de 2.865.012 viajeros.

Ante este escenario, Aeropuertos Argentina diseñó, junto al ORSNA y la Secretaría de Transporte, un plan de ampliación orientado a sostener el incremento de pasajeros, sumar nuevas aerolíneas y mejorar la experiencia de viaje.

El anuncio se realizó en la sede del Gobierno provincial y contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; el gerente general de la Unidad de Negocios Este, Estanislao Alemán; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini.

Las obras: ampliación, tecnología y más capacidad

El plan se ejecutará en etapas, sin interrumpir la operación aérea. Entre los principales puntos se destacan:

-Ampliación total de la terminal a 24.000 m² (4.300 m² nuevos).

-Renovación integral de áreas estériles de Arribos y Partidas.

-Duplicación del embarque doméstico, que pasará de 960 m² a 2.600 m².

-Ampliación del embarque internacional en un 40% (a 1.800 m²).

-31 mostradores de check-in, con 7 nuevos incorporados.

-200 m² adicionales en el hall de check-in.

-Nuevo sistema BHS de última tecnología para el manejo de equipaje.

-7 puertas de embarque (actualmente son 4), incluyendo dos gates para embarque remoto.

-Nuevos locales comerciales, dos salas VIP y un Duty Free totalmente renovado.

Además, se sumará tecnología de uso común en mostradores, lo que permitirá que cualquier aerolínea pueda operar de inmediato en el aeropuerto sin requerir infraestructura propia.

Modernización en toda la red provincial

Las obras forman parte de un plan integral de infraestructura en la provincia. Meses atrás, Aeropuertos Argentina finalizó la nueva pista del aeropuerto de Río Cuarto, con balizamiento LED y estándares de seguridad reforzados. También avanza un proyecto de refuncionalización de su terminal.

Los índices de satisfacción de pasajeros del Taravella también muestran un crecimiento sostenido. Las encuestas ASQ del ACI registraron niveles récord en 2025, fortaleciendo la expectativa de que las obras 2026–2027 posicionen al aeropuerto entre los 10 mejores de Sudamérica.

Estacionamientos y servicios futuros

Ketchibachian adelantó que habrá nuevas ampliaciones de estacionamientos, aunque no forman parte de esta primera etapa.

Sobre la posibilidad de instalar servicios de alojamiento, indicó que es una idea en evaluación, asociada a la tendencia creciente de pasajeros en tránsito.

Un fuerte crecimiento también en carga aérea

La Terminal de Cargas del Taravella registró un notable aumento en su conectividad y volumen operado durante 2025, con la incorporación de nuevas aerolíneas y frecuencias:

-Avianca: ruta CórdobaBogotá con carga.

-GOL: nuevas operaciones cargueras.

-LATAM: ruta CórdobaSan Pablo con transporte de carga.

-Air Europa: aumento de frecuencias.

-LATAM Perú: de una a dos frecuencias semanales.

-Air Class: vuelo carguero semanal CórdobaSantiago (70 toneladas transportadas en octubre).

-Copa Airlines: tercera frecuencia diaria con carga.

Hasta octubre, la terminal operó 721.258 kg de importación y 444.596 kg de exportación, lo que representa un crecimiento del 42% y 14% respectivamente.

Conectividad en expansión

El aeropuerto atiende vuelos de Aerolíneas Argentinas, JetSmart, Flybondi, Copa, Latam, Gol, Air Europa, Paranair y Avianca, con conexiones a:

Destinos nacionales: Buenos Aires, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta, Ushuaia, Rosario, Comodoro Rivadavia, San Juan, Córdoba, entre otros.

Destinos internacionales: Madrid, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Panamá, Lima, San Pablo, Florianópolis, Punta Cana, Bogotá, Asunción, Recife, Maceió, Porto Seguro y Salvador de Bahía.

Llaryora: “Una inversión histórica que posiciona a Córdoba en Sudamérica”

El gobernador Martín Llaryora calificó la inversión como “un hecho histórico” y destacó que permitirá consolidar a Córdoba como uno de los aeropuertos más relevantes de la región.

“Duplica la posibilidad de embarque, duplica la operación, y esto nos permite seguir ofreciendo a Córdoba como destino internacional. Cada nueva aerolínea significa conexión, turismo y empleo”, afirmó.

El mandatario remarcó que la ampliación facilitará la llegada de nuevas rutas, incluso para que aerolíneas puedan pernoctar en Córdoba, lo que genera un movimiento económico “muy distinto” y mayor frecuencia de vuelos.

Llaryora también subrayó el trabajo conjunto entre el sector público, el sector turístico y las cámaras empresariales para sumar vuelos internacionales y potenciar la carga aérea, relevante para industriales y exportadores.

Una apuesta a largo plazo

Con la obra ya definida y el cronograma en marcha, Aeropuertos Argentina y el Gobierno provincial buscan posicionar al Taravella como uno de los nodos aéreos más modernos y estratégicos del país.

“La confianza es la base de cualquier empresario, y esta obra muestra que seguimos apostando a la Argentina”, cerró Ketchibachian.

AMPLACION CÓRDOBA AEROPUERTO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso