SAUDA es un grupo folklórico de fusión, que es oriundo de Mar del Plata. Comenzaron en el 2009 con otro nombre, "Los Chakras". Tras rebautizarse en el 2018, incorporando balada del rock y ritmos del pop decidieron llamarse SAUDA. En una entrevista exclusiva con NUEVA RIOJA contaron cómo fueron sus inicios, cómo los frenó la pandemia y la manera tecnológica y virtual para presentar su primer álbum "Sueño y Azar". Aspiran que todo esto termine de la mejor manera para toda la humanidad y así poder presentar cara a cara al público este disco, "de poder hacer realidad nuestros sueños", como lo dijeron a este diario.
La agrupación está conformada por Juan Pablo Sabater, Roli Ullúa, Gustavo Danni y Guillermo Sabater. De estos apellidos es que nació el nombre: SAUDA. "El nombre llegó de la mano de la madurez musical de la propuesta. Teníamos un camino antes con Los Chakras, que estaba vinculado a la música de raíz folklórica. Si bien respetamos el pasado, también está influenciada por la balada del rock, el pop", dijo Guillermo Sabater.
En torno a este disco, llamado Sueño y Azar afirmó que son de autoría de la banda. "Habíamos propuesto que se tenía que lograr la identidad con canciones propias. Contar lo que queríamos, pero reflejado por nuestra propia prosa", aseveró. En torno a las influencias, está claro que hay una profunda energía del cancionero popular y los grandes clásicos del folklore. "Pero en nuestra adolescencia también escuchamos a Charly, a Cerati, algunas influencias de cantantes pop, que escuchamos en la niñez y adolescencia. Es la mixtura entre todos estos géneros", determinó.
"Nos cayó de sorpresa"
Si bien es cierto que no solamente al ambiente cultural y artístico, la pandemia hizo un freno al 100 por ciento, pero a los que apenas se inician o sacaron un primer disco, el COVID 19 provocó un golpe más fuerte. Con un disco a flor de piel, SAUDA tuvo que frenar todo lo planificado en este 2020.
"Teníamos variadas actividades para la presentación del disco. Como al resto de la comunidad artística y de la sociedad misma, esto nos tomó de sorpresa. Sin embargo estamos llevando la difusión del disco con las herramientas que tenemos a mano. La era digital y la tecnología que se están imponiendo y que llegaron para quedarse son de nuestra ayuda en la misión de presentar este disco y llegar a la mayor cantidad de gente. Suponemos que antes de fin de año nos vamos a animar al streaming, algo que todavía no hicimos. Sería un buen momento para lanzar el disco con un show de este tipo", sostuvo.
"El disco tiene la esencia de animarse a ir por más. De soñar y hacerlo posible, puesto que el resto es el azar. Es como tirar una piedra adelante y que el universo devuelva un poco de lo que damos", dijo, en torno filosófico, con respecto a este disco.
Para lanzar este disco, el primer corte de difusión llegó con videoclip. Se llama "Dame un minuto más" y fue filmado en pandemia. "Tiene un lindo mensaje y decidimos mostrar un poco de cada color de la paleta de colores que nos propusimos con este disco. Es un huayno, que es un ritmo festivo. El videoclip fue realizado en una casa antigua, de Mar del Plata, del barrio Los troncos. Fue en época de pandemia más estricta, por eso es que no pudieron estar más de cuatro personas. No está el total de la banda, pero reflejó lo que queríamos hacer", describió.
Desde sus inicios, hasta el cambio de nombre y este disco, hay algo indiscutido en SAUDA. Se animaron como banda y dieron sus primeros pasos. Por eso el máximo consejo que pueden dar a aquellos neófitos en el tema, temerosos en la música es que se animen. "No hay peor arrepentimiento de algo que no se animaron. A hacer tripa corazón e ir adelante, poniendo lo mejor de nosotros. Cuando uno se anima a soñar, algún día llegará lo anhelado, porque tarde o temprano, uno se puede subir al tren", concluyó Guillermo Sabater, de SAUDA.
Su historia
En el año 2009 se inician como Los Chakras, proyecto con el que se presentan en importantes festivales, compartiendo escenario con los más destacados artistas de todo el país.
Luego de diez años de experiencia y trabajo y en un momento de madurez musical, en 2018 deciden rebautizar la propuesta con el nombre de SAUDA acompañando la salida de su álbum Sueño y Azar.
SAUDA surge en Mar del Plata, y resulta del encuentro de artistas de diferentes lugares del país que hallaron en esa ciudad una forma de concretar sus sueños artísticos y de llevar adelante un proyecto vinculado con el folklore y el pop.
Como resultado han logrado una propuesta moderna, fresca, joven, con toda la potencia del cuarteto vocal enriquecido por la fuerza del sonido de banda.
La agrupación está conformada por Juan Pablo Sabater, Roli Ullúa, Gustavo Danni y Guillermo Sabater viene recorriendo un camino de crecimiento a nivel nacional y presentándose en los principales festivales folklóricos y fiestas populares.
Sueño y Azar ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Consta de doce canciones de autoría propia y está integrado por composiciones de muy diversos géneros como la balada, el huayno y otras diferentes especies del folklore argentino y latinoamericano.
Dicho álbum cuenta con la producción de Marcelo Predacino (músico, co-productor y director musical de Abel Pintos) y Juan Pablo Sabater (músico y arreglador de SAUDA).
Asimismo, lanzaron el videoclip de su primer sencillo Dame un minuto más producido por la banda y realizado íntegramente en la ciudad de Mar del Plata.
Comentarios