Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Voces. Por Raquel Vivanco (*)

El feminismo entró a la Casa Rosada

"Ni Una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad", dijo el presidente Alberto Fernández en su discurso de asunción, prometió poner "en primer plano" los derechos de las mujeres y sostuvo que "el Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación".

El presidente electo Alberto Fernández habló en su

discurso inaugural del feminismo como uno de los movimientos sociales más

importantes de este tiempo, lo equiparó al movimiento ambientalista y al

juvenil. Éste sin dudas es un reconocimiento a la histórica lucha de los

feminismos que irrumpimos masivamente en las calles en los últimos años con los

masivos reclamos por el #NiUnaMenos y #AbortoLegal impulsado por la marea

verde.

Fue muy claro al decir que el contexto actual reclama

enfáticamente esfuerzos para poner en un primer plano los derechos de las

mujeres, al mismo tiempo que asumió el compromiso como jefe del Estado de

ponerse al frente de nuestras demandas.

También mencionó que las mujeres jóvenes son quienes se

encuentran más desempleadas, encabezando los altos índices de desocupación que

nos deja el gobierno saliente, y puso en agenda como tema prioritario abordar

desde el Estado soluciones para que las tareas de cuidado, haciendo referencia

al trabajo invisibilizado del hogar, dejen de recaer principalmente en

nosotras. Junto con la problemática de la violencia machista, a la que se

refirió diciendo que el Ni Una Menos debe ser una bandera de toda la sociedad y

de todos los poderes de la república, son sin dudas temas que venimos

reclamando desde el feminismo y necesitan de un Estado presente.

De la mano de estos importantes anuncios, la creación del

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, nos habla de que los mismos

van allá de las palabras y comienzan a concretarse en políticas de Estado, la

jerarquización de las políticas públicas es determinante para abordar y

terminar con el flagelo de la violencia machista, no será tarea fácil,

necesitamos de un cambio cultural profundo pero que el motor de ese cambio sea

el Estado es un buen punto de partida. Apostamos a que el flamante Ministerio

tenga un rol central en la transversalización de las políticas en todo el

territorio nacional en la etapa que se abre.

"Salud es Ministerio" es otra de las banderas que volvió

a estar en alto. La salud como derecho inalienable de nuestra sociedad y junto

con el Ministerio el primer anuncio en Casa Rosada fue la actualización y

jerarquización del Protocolo ILE, compromiso asumido por el actual Ministro

Ginés González García de la mano de garantizar derechos vigentes desde hace 100

años en sintonía con avanzar en la legalización del aborto en la Argentina, tal

como lo dijera el actual presidente en distintas oportunidades.

Estamos frente a una oportunidad histórica, por primera

vez el feminismo entró por la puerta grande al gobierno, tenemos la responsabilidad

de generar las condiciones para transformar en un sentido de justicia social y

felicidad la realidad de más del 50% de la población.

 

(*) Presidenta del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven.

Referente de Marea Feminista Popular y Disidente.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso